Política

Cuestionan diputadas de Jalisco políticas públicas sobre mujeres libres de violencia en Plan Estatal

Diputadas hicieron observaciones sobre cómo combatir la violencia de género en la entidad.

Con un llamado a incluir a los diferentes sectores y considerar mejores empleos, fue parte de lo que se dijo durante el análisis a las políticas enfocadas a combatir la violencia a mujeres en el Plan Estatal de Desarrollo en el Congreso de Jalisco.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, Refugio Camarena, encabezó esta mesa de análisis a la que asistieron la secretaria de Igualdad Sustantiva, Fabiola Loya; la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, quienes fueron cuestionadas por la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso, Candelaria Ochoa.


“Es importante que en este tema no haya posiciones ideológicas, sino que debe existir sororidad entre las mujeres y solidaridad entre hombres y mujeres, y debemos ser conscientes que hoy en día las mujeres, niñas y las adolescentes corren muchos riesgos como la trata de personas, las desapariciones forzadas y no forzadas, y sobre todo una cultura de violencia estructural que debemos seguir contrarrestando con mejores políticas públicas y sobre todo con visibilidad”, dijo la legisladora priista.

Por su parte, la diputada Candelaria Ochoa comentó "la primera es que las mujeres en Jalisco tenemos los peores empleos, estamos en el sector terciario y eso dificulta nuestra capacidad económica para ser autónomas, entonces creo que vale la pena también ahí invertirle una parte muy importante a ese sector económico, para que cree empleos para las mujeres de calidad y bien pagados, y aquí está propuesta también una reforma muy integral por una servidora que es: a trabajo igual salario igual, y recomiendo que ese tema que no está contemplado debería incluirse”, Ochoa

La morenista afirmó que las violencias hacia las mujeres son producto del machismo, criticó el uso de Pulsos de Vida como una política para tratar de resolver el tema, y cuestionó el que los programas con perspectiva de género estén enfocados en el área metropolitana, por lo que sugirió atender la alerta de violencia en los 125 municipios para abarcar a poblaciones marginadas como las indígenas, y establecer casas de atención integral para mujeres de la tercera edad. A lo que la secretaria de Planeación aseguró que el plan de desarrollo está focalizado en las 12 regiones de la entidad.

“El plan estatal de desarrollo marca las líneas generales del rumbo de nuestra entidad y le siguen los planes sectoriales que se están trabajando en este momento y los 12 planes regionales que tendremos y que vuelvo a señalar, hace 12 años que teníamos planes sectoriales y se están trabajando precisamente derivado y obedeciendo a que cada región tiene sus prioridades y sus grandes necesidades y problemáticas pero también cada región tiene sus potenciales y oportunidades”


Aclaró que por primera vez se están visibilizando nueve grupos de atención prioritaria que son; niñez y adolescencia, juventudes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, pueblos originarios, personas de la diversidad sexual, personas migrantes y personas cuidadoras; y que los gabinetes tendrán que generar en sus planes institucionales acciones orientadas a la atención de los mismos.

En tanto la diputada Valeria Ávila sugirió que la capacitación de los policías sea con perspectiva de género, que se simplifiquen los procesos de investigación sobre las carpetas de las mujeres víctimas de violencia y se actualicen los protocolos de feminicidio.

¿Cuál es la pena por feminicidio en Jalisco?

Según el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, la sentencia para el hombre o persona que cometa el delito de feminicidio es de cuarenta a setenta años de prisión, así como una multa de quinientos a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); esto quiere decir, de 51 mil 870 a 103 mil 740 pesos.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.