Al defender la reforma a la Ley de Coordinación Hacendaria, diputados locales del PRI y PAN destacaron que los beneficios económicos de la reforma que sube del 20 al 25 por ciento las participaciones se reflejarán en las arcas de todos los municipios, independientemente del partido político que sean.
Entrevistados por separado, el coordinador del PRI, Heriberto Treviño Cantú, dijo que el propio gobierno del estado reconoce oficialmente que ya entrega el 25 por ciento de los recursos de las partidas federales a los municipios y lo único que se está haciendo es plasmarlo en la ley.

"Nosotros estamos seguros que esto es lo que se requiere para los municipios, ellos en algún comunicado dijeron que ya estaban entregando el 25, bueno, nada más lo estamos plasmando en la ley, es lo que se requiere para los alcaldes.
"Lo que nosotros pretendemos es que ellos tengan un presupuesto justo que ya quedé plasmado en la ley, por eso se están elevando estas participaciones del 20 al 25%, creo que es algo justo y equitativo, ya que representa 2 mil 800 millones de pesos para todos los alcaldes de todos los colores y sabores", enfatizó.
El coordinador del PRI reveló que recibió llamadas de los alcaldes que pertenecen a Movimiento Ciudadano.
Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, afirmó que no sería bueno que se emita un veto, pero que estarán listos para que en caso de que se presente le darán el trámite.
"El tema del veto vencería el siguiente martes, nosotros estaremos al pendiente para dar el trámite correspondiente", señaló.
Por su parte, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, hizo un llamado a que el Estado demuestren ese aval del 25 por ciento de las participaciones.
"Esperaría que el gobernador tenga conciencia y respete su promesa de descentralizar el presupuesto", finalizó.
El Pleno del Congreso local aprobó en lo general y en lo particular una reforma a la Ley de Coordinación Hacendaria para subir del 20 al 25 por ciento el reparto de las participaciones federales a los municipios, con un "piso" de 15 millones de pesos para 39 no metropolitanos.
En el análisis de la reforma, se acordó destinar 15 millones de pesos para los 39 municipios rurales, mientras que la distribución del hasta el 25 por ciento tendrá que ver los factores por población, pobreza y recaudación en cada uno de los 51 municipios.
Ante esto, el Gobierno del Estado calificó la medida como una irresponsabilidad.
A través de un comunicado, la administración estatal manifestó su rechazo al cambio avalado ayer por mayoría de votos, el cual implica destinar, entre otros rubros, un piso mínimo para los municipios no metropolitanos de al menos 15 millones de pesos.