La labor de los tribunales en general suele ser un asunto incomprendido por el grueso de la población, a pesar de que sus decisiones influyen en mayor o menor medida en la vida diaria de la gente.
A veces hay quienes lo toman como sinónimo de largos trámites y procesos, pero la realidad es que detrás de una resolución en materia civil, penal o electoral, hay un gran equipo de profesionales que analizan los argumentos y elementos de partes en litigio para, con base en las leyes, resolver situaciones en conflicto y llegar a un término justo.
Acerca del trabajo que realizan los tribunales federales en materia electoral, específicamente en la Sala Regional Toluca para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, el magistrado presidente Alejandro Avante Juárez explica en entrevista para Notivox estas funciones.
Magistrado, ¿cuál es el papel de la Sala Regional Toluca en las elecciones federales y en las entidades federativas?
A nivel Federal resuelve asuntos relacionados con controversias en la elección de diputados federales y senadores de mayoría relativa y senadores de primera minoría. En las entidades federativas, asuntos relacionados con la elección de ayuntamientos y diputados por ambos principios.
Esto, tomando en cuenta que la elección pasada fue la mas grande de la historia, en la V Circunscripción, conformada por el Estado de México, Michoacán, Colima y Querétaro, se celebraron 493 elecciones, tanto federales como locales. Además, involucró un padrón de 19.2 millones de electoras y electores, de los cuales 13 millones están aquí en el Estado de México.
En general la ciudadanía considera que son asuntos sumamente largos y tardados, ¿Cuánto tardan en resolver un caso?
Son, en promedio, 9.8 días tratándose de asuntos relacionados con elecciones, y 11 días hábiles tratándose de la totalidad de los asuntos incluyendo juicios laborales que conoce la Sala. El 12% de los juicios se han resuelto el mismo día que se reciben o al día siguiente, y 46% en 6 días o menos.
Magistrado Avante, en la materia que nos ocupa, ¿qué hay en cuanto a la erradicación de la violencia contra las mujeres?
Debemos juzgar siempre con perspectiva de género. Un ejemplo reciente es que en el pasado proceso electoral resolvimos un juicio vinculado con la elección de Irimbo, Michoacán, en el que confirmamos la nulidad de la elección por violencia de género a partir de diversas publicaciones en Facebook, en las cuales de forma sistemática se hizo uso de un lenguaje sexista, dominante y ofensivo en contra de una candidata en el periodo de campañas.
En otro asunto, se identificó un tipo de violencia de género específico conocido como batering, que implica utilizar la informacion relevante de una mujer como mecanismo de ataque en perjuicio de otra persona, revictimizándola o afectando su dignidad.
Otro aspecto también es el de los grupos vulnerables. ¿Qué ha hecho la Sala en relación a la protección de sus derechos?
Se han emprendido acciones para acercarnos a esta parte de la población. Por ejemplo, durante los últimos 9 años hemos realizado anualmente un coloquio para pueblos y comunidades indígenas. Este ejercicio nos ha permitido entender los usos y costumbres de cada pueblo y comunidad que se encuentran dentro de la V circunscripción.
De igual manera esta Sala conoció un asunto en el que una persona en prisión preventiva, tras haber obtenido una resolución que le permitía cumplir su medida cautelar en resguardo domiciliario, solicitó su incorporación al listado nominal y la renovación de su credencial para votar, sin embargo, el INE le negó su solicitud. La Sala resolvió que cumplir una medida cautelar en resguardo domiciliario no debe ser motivo para restringir el derecho a votar.
Todo, obviamente relacionado con procesos y candidaturas ¿una persona que debe pensión alimenticia, puede aspirar a un cargo público?
No, un deudor alimentario moroso no puede ser candidato. En el pasado proceso electoral federal esta Sala declaró inelegible a un candidato para ocupar el cargo de diputado federal, pues se acreditó que al momento de su registro era deudor alimentario moroso, lo cual era suficiente para revocar su constancia de mayoría con independencia de que después del registro de su candidatura se hubiera puesto al corriente de su obligación.
Finalmente, magistrado, ¿qué retos enfrenta la Sala para la elección judicial en 2025?
Conforme a un acuerdo delegatorio de la Sala Superior, las Salas Regionales vamos a conocer asuntos relacionados con la elección de jueces y magistrados de los Estados, siempre y cuando ejerzan sus funciones únicamente en un distrito o región, por ejemplo, juezas y jueces de las entidades federativas. En la Sala Regional estamos convencidos de que resolveremos con absoluta responsabilidad, congruencia y respeto a los derechos de las personas.
kr