Política

Presidente del TEPJF dice que sentencias siempre son con sustento jurídico, no político

José Luis Vargas rindió su informe y garantizó autonomía e imparcialidad. Además, volvió a pedir unidad para un TEPJF fuerte, legítimo y confiable.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es un árbitro independiente e imparcial que siempre ha basado sus sentencias en argumentos jurídicos y no en decisiones políticas y deliberadas, sostuvo el magistrado presidente, José Luis Vargas, en el informe anual de labores donde garantizó mantener autonomía, certeza e imparcialidad.

“Las sentencias del Tribunal Electoral son siempre el producto del apego y armonización de valores y principios constitucionales y aunque existan diferencias de criterios entre las y los magistrados, de ninguna manera son consecuencias de una decisión política, deliberada o de razones distintas a las jurídicas”, señaló al rendir el informe de labores 2019-2020 que comprende el periodo de presidencia del magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Por lo que aprovechó para hacerle un reconocimiento por los logros alcanzados gracias a su trabajo, compromiso, quehacer incansable y rectitud, lo que hizo posible que la justicia electoral no se viera afectada o frenada por la pandemia de covid-19, acelerando sus procesos a la modernización tecnológica que ya estaba en marcha.

Hizo mención a algunas de las sentencias polémicas de los últimos meses y dejó claro que cada una de éstas tienen sustento jurídico y legal, “nuestras decisiones en este sentido, aún cuando son construidas y fundamentadas con estrictos criterios jurídico tienen efectos políticos tanto de los partidos como de la opinión pública, debemos dejar claro que esos efectos van amas allá de la función y las consideraciones que sustentan nuestros fallos”.

En relación a la sentencia que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) renovar la dirigencia de Morena, expuso que cuando los partidos “se niegan” constantemente a cumplir y respetar los derechos políticos de sus militantes, corresponde a este instituto hacer que se apeguen a la norma, por lo que “la Sala Superior consideró que la pandemia no constituía un obstáculo suficiente para renovación de dirigencias partidistas pues adaptando ciertas medidas era posible respetar los derechos políticos electorales y de salud”.

Mientras que en el caso del registro de partidos políticos sostuvo que es fundamental acreditar plena y fehacientemente el recurso que recibieron las organizaciones de ciudadanos en el camino para obtener sus registros, lo que “es una salvaguarda para evitar influencias indebidas en la vida política nacional.

“Así, analizando exhaustivamente, las sentencias dictadas establecieron un criterio claro: la total transparencia y certeza de aportaciones es indispensable para evitar influencias indebidas en la vida política nacional”, dijo. 

Asegura que Tribunal Electoral es independiente e imparcial

Por lo que insistió en que “somos una institución independiente e imparcial a partir de criterios estrictamente jurídicos, si bien las decisiones de un tribunal son opinables y debatibles, en ellas siempre deberán imperar las condiciones del derecho, retomo lo dicho por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la legitimidad de un tribunal se encuentra en las razones que justifican sus decisiones”.

Destacó entre ojos ejemplos, sentencias de protección a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, de la paridad, contra la violencia política de género y la garantía de las alternancias que en el poder que sostuvo, el que se haya logrado de manera pacífica “demuestra que contamos con un tribunal fuerte, independiente y respetuoso de la Constitución”.

Detalló que en el último año se resolvieron 13 mil 890 asuntos, de los cuales, 11 mil 959 corresponden a juicios para protección de derechos políticos electorales, lo que equivale a 86 por ciento del total resueltos de asuntos por este tribunal. El 90 por ciento fue emitido por unanimidad, lo que consideró, legitima las decisiones de la Sala Superior como voz uniforme y colegiada. El tiempo de resolución fue de de 22 días en promedio, alcanzando un porcentaje de 99.8 por ciento de cumplimiento en tiempo y forma.

Volvió a hacer un llamado a la unidad y sostuvo que su compromiso debe ser en todo momento, un factor de gobernabilidad, legitimidad democrática y consolidación del Estado de derecho. Con la autonomía, la imparcialidad y la certeza como premisas centrales de su actuación.

“Más allá de las diferencias de criterio que podamos tener como cuerpo colegiado, nuestras sentencias tienen que ser la única voz con la que nos expresemos como juzgadores, hoy más que nunca, México necesita más democracia y mejor justicia.
“En el proceso electoral, México requiere de un árbitro creíble e imparcial que resuelva apegados al marco legal, con esa convicción hemos actuado hasta ahora y lo seguiremos haciendo de la misma manera. Es fundamental la existencia de un Poder Judicial y de un Tribunal Electoral fuertes, legítimos y confiables”, agregó. 

icc

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.