Política

PRD en Cámara de Diputados respalda reformas contra violencia política digital

Estas reformas promueven hacer obligatorio contar con traductores de lenguas indígenas en los Centros de Justicia para Mujeres.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados a través de Iliana Guadalupe Rodríguez Osuna, respaldó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de prevenir y sancionar la violencia política digital y el acoso escolar; así como la obligatoriedad de contar con traductores en lenguas indígenas en los Centros de Justicia para Mujeres.

Los tres dictámenes fueron analizados y aprobados durante la reciente reunión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, de la que es parte la perredista y quien evaluó el impacto positivo de las modificaciones legislativas en favor de las mexicanas, a fin de combatir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades, de ahí que, a nombre del PRD, dio su voto a favor.

La legisladora explicó que se avalaron modificaciones a los artículos 20 Ter y 20 Quáter, para castigar como violencia política de género al “sicariato digital”, como llamó, que es la creación y difusión en Internet de campañas de difamación, así como cuentas y perfiles falsos; uso de Inteligencia Artificial para manipular y generar imágenes, sonidos y declaraciones contextualizadas, entre otros, para amedrentar, calumniar o aterrorizar a mujeres. Se aplicarán sanciones según el Código Penal Federal.

Informó que también se aprobó un dictamen para reformar y adicionar al artículo 45, a fin de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) desarrolle investigaciones multidisciplinarias y aplique métodos que permitan detectar, prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación, violencia y acoso escolar, puesto que en el 2023 la organización internacional Bullying Sin Fronteras colocó a México en el primer lugar mundial con el mayor número de casos.

El tercer dictamen se refiere a la necesidad de que los refugios y Centros de Justicia para Mujeres deberán contar con traductores de lenguas indígenas, ante la diversidad cultural y lingüística que define a las comunidades indígenas, a fin de brindar apoyo y asesoría a mujeres de las etnias víctimas de violencia de género, señaló Rodríguez Osuna.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.