El escándalo de la detención de Hernán Bermúdez por presuntos vínculos con el crimen organizado alcanzó a Adán Augusto López, quien lo designó como secretario de seguridad cuando fue gobernador en Tabasco.
Desde entonces la pregunta reiterada es si se mantendrá como coordinador de los senadores de Morena, pero su remoción va más allá de una votación entre 67 senadores, porque el ex secretario de Gobernación está ahí por el acuerdo político al que llegaron quienes buscaron la candidatura presidencial para otorgar premios de consolación a los perdedores.

Si la mayoría de senadores del grupo parlamentario de Morena vota contra la coordinación de Adán Augusto López Hernández, el tabasqueño podrá ser removido de su encargo para el que fue electo por seis años como premio de consolación.
Desde hace varias semanas corre el rumor de que López Hernández dejaría la bancada de la mayoría; después vinieron los señalamientos de recibir ingresos extras sin declararlo, lo cual tuvo que salir a aclarar en los medios.
También ahí la pregunta fue:
–¿Continúa como presidente del grupo?–.
"Ah, pues mis compañeros tuvieron a bien designarme coordinador parlamentario por los seis años de la Legislatura. Ahí consta, por escrito", afirmó López Hernández
Dicho cargo fue un premio de consolación para el tabasqueño, pues fue pactado por los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena desde 2023, cuando se acordó que el primer lugar de la encuesta interna tendría la postulación de la 4T.
Ese pacto reservaba para el segundo un lugar en el gabinete presidencial. En la encuesta, detrás de Claudia Sheinbaum, quien promedió 39.38 por ciento de preferencia en las cinco mediciones levantadas, se ubicó Marcelo Ebrard, con 25.8 por ciento, quien hoy es secretario de Economía.
Los premios de consolación para el tercero y cuarto lugar eran las coordinaciones de las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados.
El tercer lugar lo obtuvo Adán Augusto López con una preferencia promedio en la encuesta interna para la candidatura presidencial de 11.18 por ciento.
Y el cuarto militante morenista evaluado en los sondeos utilizados para postular a su candidato presidencial fue Ricardo Monreal, con 5.8 por ciento, lo que le sirvió para convertirse en el coordinador de los diputados de Morena, a pesar de haber mostrado menor popularidad que el hoy senador del Verde, Manuel Velasco, y el entonces petista Gerardo Fernández Noroña.
Noroña fue postulado por el PT, pero después se integró a Morena y, cuando no fue designado coordinador parlamentario, a cambio de su 10.62 por ciento de preferencias en las encuestas se le otorgó la presidencia de la Mesa Directiva del Senado durante el primer año de la Legislatura.

Mientras que Manuel Velasco se quedó en el quinto lugar general en las encuestas con 7.16 por ciento de popularidad.
De acuerdo con senadores de Morena consultados por MILENIO, López Hernández aún sigue firme en la coordinación a pesar de que en las últimas semanas algunos legisladores han manifestado su descontento por la información que ha salido a la luz en los últimos días relacionada con Hernán Bermúdez, acusado de ser el líder del grupo criminal La Barredora.
La "rebelión" de López Herández
El 18 de septiembre, la bancada de Morena en el Senado implementó un nuevo método de toma de decisiones que limita la capacidad del coordinador Adán Augusto López Hernández para definir acuerdos de manera unilateral, en lo que algunos calificaron como una rebelión interna dentro del grupo parlamentario de al menos 13 legisladores.
Durante la reunión de la bancada, previa a la sesión, senadoras y senadores acordaron la introducción del voto libre y secreto para definir comisiones y presidencias, un mecanismo que reemplaza los acuerdos previos impuestos por el coordinador.

Guadalupe Chavira, senadora de Morena, explicó que esta medida busca democratizar la toma de decisiones y fortalecer la unidad del grupo:
“Que estamos estrenando el voto libre y secreto en urnas, que no son los acuerdos que podíamos en dicho momento tener en su calidad de coordinador. Ahora el grupo parlamentario participa, vota, define, decide y, bueno, pues vamos a generar las mejores condiciones para que nuestro grupo parlamentario siga en unidad”, comentó.
–Senadora, en términos coloquiales ¿le leyeron la cartilla?–, se le preguntó.
"Pues más o menos", respondió.
De acuerdo con algunos legisladores, la morenista le dijo a Adán Augusto: “das pena, tu situación es muy complicada”, en alusión a su implicación con Hernán Bermúdez.
Sin embargo, López Hernández reconoció la implementación del nuevo método, pero negó que se trate de una “cartilla” que le haya leído la bancada.
¿Qué pasaría si Morena destituye a Adán Augusto López?
Si la mayoría morenista acordara destituir a López Hernández de la coordinación, los legisladores harían su propuesta con uno o varios candidatos y estos serían votados de forma secreta en urna transparente, en caso de que no hubiera unanimidad.
¿QUÉ ES?Coordinador parlamentario
De acuerdo con información de la página del Sistema de Información Legislativa, el coordinador es aquel designado por un grupo parlamentario conforme a los criterios establecidos por el partido político al que pertenece, encargado de representar la postura política de dicho grupo dentro y fuera del Congreso de la Unión.
Entre sus atribuciones está la de participar en los órganos de gobierno de las Cámaras y coordinar la relación de su grupo con las demás fracciones parlamentarias, la Mesa Directiva, las comisiones y los comités de trabajo legislativo, así como con los funcionarios del gobierno federal.
La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece que entre las principales funciones del coordinador están:
Funciones del coordinador parlamentario:
- 1 Expresar la voluntad del grupo parlamentario que representa
- 2 Promover los entendimientos necesarios para la elección de los integrantes de la Mesa Directiva
- 3 Participar con voz y voto en la Junta de Coordinación Política de la Cámara respectiva y en la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados
- 4 Comunicar a la Mesa Directiva las modificaciones que ocurran en la integración de su grupo parlamentario
- 5 Ejercer las prerrogativas y derechos que este ordenamiento otorga a los grupos parlamentarios

EHR