La editorialista del diario estadounidense Wall Street Journal, Mary Anastasia O'Grady, advirtió que un despliegue militar estadounidense en territorio mexicano no produciría los resultados deseados, ya que el tráfico de fentanilo continuaría y afectaría a un aliado.
En un artículo publicado este domingo bajo el título "No bombardee México, señor Presidente", la articulista plantea que sería mejor fortalecer los vínculos con México.
“La interdicción de barcos y aviones que transportan drogas no es nueva en la región. Pero ataques quirúrgicos contra laboratorios y capos de la droga sí lo serían. Los críticos de la idea advierten sobre el riesgo de daños colaterales y de nuevos enredos extranjeros. La razón más importante para pensar dos veces antes de ejecutar la directiva es que, en la mayoría de los casos, los objetivos estarían en México, y es improbable que eso produzca los resultados deseados”, establece O'Grady.
En su análisis, recuerda que el Departamento de Estado designó en febrero a 8 grupos criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras y que según The New York Times el presidente Trump firmó una “directiva” para “comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga en América Latina”.
“En México, el caso para usar al ejército estadounidense es aún menos convincente. No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica. La alta potencia de la droga implica que basta con pequeños cargamentos para alimentar negocios ilícitos a gran escala”, señaló la editorialista.
“Se trata sólo de subrayar que, aunque lanzar explosivos en lugares como Sinaloa pueda brindar satisfacción inmediata a los guerreros antidrogas estadounidenses, no resolverá los males de México”.
Mary Anastasia O'Grady plantea que “la limpieza” requiere el respaldo de la ciudadanía, que se incomodará ante la idea de una “invasión”.

También destaca que el tratado comercial es la razón por la que la presidenta Claudia Sheinbaum ahora colabora con las fuerzas de seguridad estadounidenses. Y remarca que la mandataria mexicana ha sido cuidadosa al defender la soberanía del país. “Su elección de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública es una señal de seriedad”.
“Una intervención militar estadounidense lo socavaría, junto a muchos aliados de EU”.
“Fortalecer los vínculos con México, enfocándose en intereses compartidos, es una mejor manera de fomentar el crecimiento de instituciones modernas y democráticas”, le dice O'Grady a Trump.