Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo por la Igualdad Sustantiva y activistas del colectivo Menstruación Digna celebraron la admisión de la acción de inconstitucionalidad contra el IVA en productos de higiene menstrual, al tiempo de llamar a la Suprema Corte de Justicia a declarar dicho gravamen como discriminatorio para las mujeres.
En conferencia de prensa virtual, legisladoras de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) le tomaron la palabra a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para instalar de manera paralela una mesa de trabajo y discutir la eliminación del impuesto de 16 por ciento en toallas sanitarias, tampones y copas de gestión menstrual.
La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la admisión de la acción de inconstitucionalidad es un primer avance, pero urgió a los ministros a entrar al fondo del asunto.
“Lo que estamos esperando es que pueda superarse justamente la discusión procesal que, sin duda, siempre estará de por medio para que entre al fondo, ¿Y cuál es el fondo de la acción de inconstitucionalidad que hemos puesto sobre la mesa?, que hay impuestos que son discriminatorios y que por tanto la Corte se debe pronunciar con respecto a una política fiscal discriminatoria para las mujeres, como es el impuesto a los productos de higiene menstrual”.
Ya estamos en vivo en conferencia de prensa sobre la admisión de la acción de inconstitucionalidad, en contra del IVA a productos de gestión menstrual, por parte de la SCJN.
— Medios Martha Tagle (@MarthaTagleMed) February 2, 2021
Sigue la transmisión. https://t.co/LXTqaJEb8P
Afirmó que el fondo es que ese impuesto es discriminatorio y la Corte se debe pronunciar. Además, en el legislativo se puede seguir una ruta para generar la discusión que se requiera y avanzar en ese y otros temas para eliminar impuestos discriminatorios.
La lideresa de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, Verónica Juárez, sostuvo a su vez que el IVA en productos de higiene menstrual no es proporcional ni equitativo, y contribuye, en cambio, a profundizar la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.
“Hay que tomarle la palabra a la secretaria de Gobernación para instalar una mesa, con independencia de lo que esté ya determinando la propia Corte, y hacer un llamado a que todos los que tengan que ver en el tema, pues podamos entonces establecer una ruta de trabajo que nos permita abordarlo lo antes posible para poder darle una solución a partir de distintas funciones y atribuciones”, dijo.
Debemos trabajar en salidas para lograr eliminar el IVA en productos de higiene personal femenina. #MenstruacionDigna @digna_mx #VeroJuárez #LibresEIguales pic.twitter.com/LDMxVllsFz
— Verónica Juárez Piña (@juarezvero) February 2, 2021
La legisladora panista Laura Rojas llamó a su vez a los ministros de la Suprema Corte de Justicia a pronunciarse sobre la política fiscal con perspectiva de género y con ello dar pie a una revisión de la estructura de los impuestos en México.
169 diputad@s pensamos que no es justo pagar impuestos por menstruar ????, por eso promovimos una acción de inconstitucionalidad en contra del IVA a los productos de higiene menstrual y la @SCJN la admitió.
— Laura_Rojas_ (@Laura_Rojas_) February 2, 2021
Ahora, en conferencia de prensa sobre eso con @digna_mx y varias diputadas. pic.twitter.com/v5AYHcqVVi
En su turno, la priista Erika Sánchez consideró que el debate es fundamental para el acceso de las mujeres a la justicia y como parteaguas de muchas otras acciones para ayudar a grupos vulnerables como las mujeres en extrema pobreza.
Acción de Inconstitucionalidad en curso para buscar dar reversa a la política fiscal discriminatoria en materia de productos de gestión menstrual. Pendientes de la resolución que brinde esperamos en breve la @SCJN. #MenstruacionDignaYa @GPPRIDiputados https://t.co/Cnzm2WJ3a9
— Erika Sánchez (@ErikaSMtz) February 2, 2021
La abogada Luisa Conesa afirmó a su vez que, si la acción de inconstitucionalidad evoluciona de manera favorable, entonces se abrirá la puerta para revisar otras normas en materia de igualdad género.
Paulina Castaño, de Menstruación Digna México, sostuvo que la gestión menstrual no tendría que ser un lujo y no debería implicar una tributación diferenciada: “no entendemos porque la Ley del IVA tiene productos tasados en cero, pero para los de higiene menstrual mantiene un impuesto que incrementa la desigualdad”.
JLMR