Política

Exportación de ganado bovino a EU aumentó 40 por ciento, pese a pandemia: Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que México ha exportado a Estados Unidos 55 mil 209 reses más que en 2019.

El presente ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos registró un aumento de 40 por ciento, lo que equivale a 55 mil 209 reses más que en el periodo de comercialización de 2019, informó a través de un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Durante las primeras ocho semanas del ciclo 2020-2021, México ha exportado 193 mil 704 cabezas de ganado en pie.

De acuerdo con el informe de exportación de ganado bovino en pie, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de becerros en el presente ciclo, han sido superiores en cada una de las semanas reportadas, aún con la contingencia sanitaria por covid-19. Del total de animales exportados hasta la semana ocho, 145 mil 158 (75 por ciento) son becerros en pie y 48 mil 546 son vaquillas (25 por ciento).

El documento refiere que el ganado cumple con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de estadunidenses y que proviene de 14 entidades de la República Mexicana: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Los ciclos de exportación de ganado bovino a Estados Unidos comprenden 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente. En el ciclo anterior, México envió un millón 392 mil 863 cabezas de ganado.

El reconocimiento de tuberculosis que permite a los productores mexicanos exportar su ganado “es posible gracias al esfuerzo que técnicos y productores realizan para efectuar las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, a través de la cual se ha logrado que 86.12 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento”, afirman.

ROA​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.