Política

Perfilan para octubre aprobación de reforma judicial de NL

Carlos de la Fuente, presidente de la COCRI, dijo que la idea principal sería dividir las candidaturas por listas del Poder Ejecutivo, Legislativo y una del Judicial.

Tras concluir las votaciones de la Elección Judicial, diputados locales afirmaron que este mes comenzarán con el análisis de la reforma al Poder Judicial de Nuevo León, en la búsqueda de aprobar las modificaciones a más tardar el mes de octubre para elegir juzgadores locales en el 2027.

Carlos de la Fuente, presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI), dijo que la idea principal sería dividir las candidaturas por listas del Poder Ejecutivo, Legislativo y una del Judicial, a fin de agilizar el proceso de votación.

"Ya están programadas, nosotros creemos que en el mes de junio empezar a arrastrar el lápiz y que en el próximo periodo, a más tardar en el mes de octubre, debemos de estar sacándola aquí en el Pleno.
"Nosotros creemos que posiblemente pudiéramos dar opciones de listas, algo más dinámico y más sencillo, no necesariamente como se hizo en el proceso federal, creo que esta gran cantidad de candidatos entorpeció muchísimo a los ciudadanos. Es un proceso donde a lo mejor democráticamente para los candidatos es muy factible, pero democráticamente para los votantes es muy complicado", refirió de la Fuente.

El coordinador panista añadió que no pueden dejar fuera al voto popular, pero sí buscarán una facilidad para el votante, pues temen que los ciudadanos no se presenten en las urnas.

"Y también más si lo juntamos con procesos electorales donde vamos a votar por los alcaldes, por los diputados locales, por los diputados federales, por el gobernador o por el propio Presidente de la República, y si por esa inactividad o ese desmotivar a los ciudadanos a través de este proceso complicado que tuvimos, pues nos puede llevar a lo que tuvieron Veracruz y Durango con una muy baja participación ciudadana. Y creo que no es lo correcto porque necesitamos que la mayoría de los ciudadanos sean quienes decidan el rumbo del país", comentó.

Por su parte, Javier Caballero, diputado local del PRI, puntualizó que deben buscar mecanismos grupales, pero también que el mecanismo de selección se acote y que estén los mejores perfiles.

"El mecanismo de hacer campaña tiene que cambiar, y también creo que se tendrán que buscar que de alguna manera sean elecciones concurrentes para no gastar tanto dinero en un proceso de elección, sino que tengamos cuando tengamos elección concurrente en Nuevo León, pues que ahí se puedan elegir los jueces y los magistrados correspondientes.
"El disminuir la cantidad de cuántos candidatos propone cada poder ayudaría a un buen avance menos confuso, o el tener de alguna manera planillas como sucede en los ayuntamientos, ¿no? Que de repente hay una planilla de regidores, no sé, tendremos que explorar algunos mecanismos, pero definitivamente el ejercicio del domingo nos mandó un mensaje de que a la gente ni le interesó", finalizó.

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León convocó a mesas de trabajo sobre la reforma judicial en Nuevo León para el próximo 19 de junio, esto con el objetivo de analizar las propuestas planteadas por los grupos legislativos.

La vicecoordinadora de la bancada de Morena, Berenice Martínez, informó que estará enviando la convocatoria para conocer las aportaciones por parte de los especialistas y a los promoventes de las cuatro iniciativas que se tienen.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.