Concesionarios de transporte público confirmaron que continúa el paro de unidades y suspensión del servicio en el Valle de Toluca para este lunes 1 de septiembre que coincide con el regreso a clases, esto ante la negativa de las autoridades del Estado de México de realizar un ajuste a la tarifa.
Por ello, se prevé que sea afectada la movilidad con bloqueos en varios puntos y principales vialidades de acceso hacia la capital mexiquense.
“Si va el paro. Hasta el momento no hay cambios. No hemos tenidos comunicación con el gobierno”, señalaron, transportistas.
Los transportistas mencionaron que las autoridades estatales no se han acercado para establecer una mesa de diálogo y con ello evitar que se realice el paro de la unidades.
Horario y rutas
El paro arrancará a las 4:30 horas y se prevé la participación de al menos dos mil unidades y 30 empresas de transporte público.
Los cierres y bloqueos se realizarán en diversos puntos, entre ellos:
- Tollocan y Pilares
- Crucero de Tres Caminos
- Entrada a San Cristóbal (Tacos Buenavista)
- López Portillo y Alfredo del Mazo
- Adolfo López Mateos (a la altura de Serrara Morelos y Torres Chicas)
- Ciudad Universitaria (CU)
- Vicente Guerrero
- Tollocan y Vicente Guerrero
- Tollocan y Colón
- Torres y Jesús Carranza
- Pino Suárez y Tollocan
- Torres y Pino Suárez
- Torres y Díaz Mirón
- Tollocan y Tablajeros
- La Maquinita en Isidro Fabela
- Primer cuadro de Toluca en Palacio de Gobierno estatal.
¿Cuál es el motivo?
El motivo de la protesta es aumento en la tarifa de hasta cuatro pesos por parte de los empresarios bajo el argumento en el incremento en el precio de los combustible, refacciones y costos de operación.
Aunque el estudio que realizó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) arrojó que el aumento en el tarifa solo sería de un peso, los transportistas señalan que sólo se aplicó en la zona del Valle de México, en donde hay más afluencia de pasaje y en consecuencia se realizan más viajes, por lo cual sugieren que se haga un estudio por regiones.
Empresas anuncian que no participarán
A través de redes sociales diversas empresas transportistas han mencionado que no se sumarían al paro y que brindarían el servicio hasta que las condiciones de tránsito así lo permitan.
Entre ellas se encuentran Colón Nacional, Xinantécatl, Flecha Blanca y Tlachaloya.
"Lo cierto es que compartimos la idea de realizar una revisión urgente de las condiciones económicas del sector. No compartimos la idea de causar perjuicios a la ciudadanía y aunque nuestra empresa decidiera no participar en los bloques seríamos también afectados con los bloqueos", indicó Xinantécatl.
Por su parte, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, señaló que el paro de labores obedece a la falta de atención y apoyo por parte de la Secretaria de Movilidad (Semov).
Agregó que no solo es la solicitud de incremento en el costo del pasaje. sino a la necesidad de sostener reuniones y mesas de trabajo con la autoridad para resolver una serie de problemas que al paso de los años se han agudizado y no se han atendido.
"Cuando se gestionan reuniones y mesas de trabajo con la autoridad simplemente no llegan o las reprograman, pero sin fecha o son atendidas por personal que no tiene poder de decisión y a veces ni idea de la situación actual del transportista.
"Los compañeros ya están cansados de eso, de ser ignorados, despreciados y olvidados por las autoridades", dijo.
Desde enero, los transportistas demandaron a la Secretaría de Movilidad (Semov) un aumento en la tarifa de hasta cuatro pesos bajo el argumento en el incremento en el precio de los combustible, refacciones y costos de operación.

SNGZ