Comunidad

Inauguran pasos inteligentes y nueva iluminación en el centro de Toluca

Moreno Bastida resaltó que este viernes presentará una iniciativa a la legislatura para solicitar que el Alfeñique sea patrimonio cultural del Estado de México.

Como parte de la estrategia de recuperación del Centro Histórico de Toluca, el alcalde Ricardo Moreno Bastida inauguró formalmente los pasos inteligentes, los cuales son únicos en el país, tuvieron una inversión de más de 14 millones de pesos, y están pensados para las personas con algún tipo de discapacidad y los ciclistas, ya que obligarán a los conductores a ceder el paso al peatón y a los transportistas a reducir la velocidad.

“Toluca se pone a la vanguardia en políticas públicas inclusivas, es una política adecuada, inteligente e inclusiva porque ningún toluqueño debe quedarse atrás, aquellos que por desgracia no pueden ver, oír o tener una movilidad adecuada, hoy tendrán en prácticamente todo el primer cuadro la posibilidad de disfrutar la ciudad de Toluca como cualquier otra persona”.

¿Dónde se ubican los pasos inteligentes?

Los pasos se ubican en las intersecciones de Lerdo y Juárez, Lerdo y Primo de Verdad, Lerdo y Mariano Riva Palacio, Lerdo y Bravo, Independencia y Juárez, Independencia y Bravo, Juárez e Hidalgo, Hidalgo y Aldama, Hidalgo y Matamoros, Hidalgo y Bravo.

En la esquina de las calles Independencia y Nicolás Bravo puso en marcha el programa Toluca se Llena de Luz en el centro histórico, donde se colocaron más de mil 500 luminarias inteligentes, modernas, eficientes y que se pueden controlar desde un centro de mando. 

El programa -dijo- ya se puso en marcha en la Colonia Morelos, La Mora, Santiago Tlaxomulco y Santa Cruz Atzcapotzaltongo. 

“Hoy podemos ver desde una pantalla qué luminaria está encendida o apagada, cuál no tiene energía eléctrica o cuál de plano se intentaron robar”.

Acompañado de regidores, la titular del DIF municipal, directores de las diferentes áreas y vecinos, refirió que ni la lluvia ni un chaparrón frena la transformación y estas acciones se enmarcan en un ambicioso proyecto de recuperación del centro de la ciudad y los espacios públicos. 

“Colocaremos 20 mil lámparas en las delegaciones y en el casco urbano, una política que nos llevará en el corto tiempo a devolver la tranquilidad y la seguridad a todos, particularmente a las mujeres que hacen su vida cotidianamente en las calles”.

Rehabilitación de Las Alacenas

En la Plaza Fray Andrés de Castro entregó la rehabilitación de Las Alacenas, las cuales contaron con limpieza integral y pintura nueva, y anunció formalmente la rehabilitación de la iglesia de la Santa Veracruz, la cual estaba en condiciones deplorables e incluye la participación del ayuntamiento, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

“La legislación no permite ocupar los recursos públicos en el patrimonio eclesiástico, respetuosos de eso pasamos la bandeja y pedimos coperacha. En una visita al Poder Judicial pedí a su presidente hacer una colecta con jueces y magistrados, luego fui con los diputados y los compañeros de la administración pública, así como a algunos miembros de la iniciativa privada. La maestra delfina puso al arquitecto y sin gastar un peso de la administración la Santa Veracruz será lo que era en su momento, el gran templo para los toluqueños”.

Moreno Bastida también resaltó que este viernes presentará una iniciativa a la legislatura local para solicitar que el Alfeñique sea patrimonio cultural del Estado de México, para “reconocer lo que somos, nuestra tradición, nuestra cultura y nuestras fiestas”.

Finalmente, Carlos Aldair González García, director del Desarrollo Tecnológico, refirió que, a través del Botón de Pánico Digital, el cual se desarrolló sin representar costo adicional al gobierno municipal, ya que corrió a cargo de la dirección general de Seguridad Pública; llevan conectados 200 unidades económicas de la zona centro de la ciudad al Centro de Mando Municipal.

¿Cómo funcionan?

Los pasos peatonales inteligentes se denominan así porque están equipados con tecnología, 900 luces LED, cámaras y sistemas de comunicación. 

Se trata de una tecnología traída de China, que ayudarán a reducir en 60 por ciento los siniestros viales (atropellamientos y golpes entre vehículos) porque están sincronizados con los semáforos. En el momento en que se pone la luz roja para el peatón y se activa un comando de voz que le indica que no puede avanzar.

Los automovilistas que no respeten los cruces serán acreedores a una sanción administrativa y tendrán que pagar una multa económica de mil 225 pesos y si se paga el mismo día alrededor de 600 pesos. Las multas serán aplicadas por elementos de Sustentabilidad Vial.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.