Política

Paquete fiscal del Edomex será aprobado contra reloj

Antes, es necesario que la Cámara federal apruebe el presupuesto de egresos

El Congreso del Estado de México sigue sin fecha para recibir el Paquete Fiscal para el siguiente ejercicio. Antes necesita que la Cámara federal apruebe el presupuesto de egresos y que se concluya la estimación del costo de la elección judicial para poder cuadrar las cifras mexiquenses, dio a conocer el presidente en turno de la Legislatura, Maurilio Hernández González, luego de indicar que tienen hasta el 31 de diciembre para el análisis y, si es necesario, se parará el reloj legislativo, para que legalmente puedan seguir trabajando dentro del plazo marcado en la ley.

En entrevista, indicó que por el momento la estimación extra oficial que se tiene del monto presupuestal para el Estado de México es de 400 mil millones, pero es necesario esperar a conocer los últimos ajustes para tener la cifra final y sobre todo la división de los recursos, para los tres poderes, los órganos autónomos y los 125 municipios, pero es un hecho que no se va a descuidar la política social, así como los temas colaterales, como son el agua, seguridad, educación y salud, pero sobre todo mantener sanas las finanzas de la entidad.

Reconoció que la mayor parte del presupuesto proviene de la parte federal, a través de las participaciones y aportaciones federales, por lo cual es necesario esperarse, con la confianza que estos montos no decrezcan porque las demandas son crecientes y la propuesta del Ejecutivo se va a revisar con mucha responsabilidad para atender lo prioritario e importante.

“No tenemos fecha, se tiene que esperar el momento en el que aprueben la Cámara federal para saber en definitiva cómo queda y ustedes saben que el reloj parlamentario se puede detener, nosotros creemos que a más tardar el 30 o 31 de diciembre podríamos estar terminando si es que se prolongara, pues esperemos que no”, pero se trabajará todo el periodo si es necesario o lo que falte.

El diputado Maurilio Hernández señaló que este mes de diciembre es de mucho trabajo por todos los pendientes, desde el nombramiento de las personas para los Órganos Internos de Control del IEEM, Infoem, la Codhem, Fiscalía de Justicia y la UAEM, así como por la comisión seleccionadora del Comité de Participación Ciudadana (CPC), la persona titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), el Paquete Fiscal y la reforma judicial, consideró que será posible sacar adelante todo el trabajo.

Mientras llega el Paquete Fiscal irán desahogando todos los temas posibles, como es la desincorporación de inmuebles para el sistema IMSS Bienestar, la Ley del Poder Judicial del Estado, pero desde ahora se prevé que trabajen todo el año y en enero, si es necesario, convocarán a un periodo extraordinario de sesiones.

En cuanto a la desaparición de la tenencia, el diputado de Morena dijo que la propuesta del PRI es un despropósito y una narrativa equivocada porque las familias pobres no pagan tenencia, sólo quienes tienen capacidad para comprar una unidad de más de 45 mil pesos, lo cual genera un ingreso importante a la entidad. La bancada del PRI sabe la importancia de este impuesto, pero hicieron el anuncio por temas mediáticos, concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.