Con más de 3.3 millones de visitantes en 2023, Baja California se consolida como un destino turístico dinámico. Su diversidad geográfica, que abarca desde la Ruta del Vino hasta las costas del Pacífico y el Mar de Cortés, se celebra en el programa “México en Los Pinos”, que invitó a Baja California este 2 y 3 de agosto.
De 10:00 a 17:00 horas, el público puede recorrer el Complejo Cultural, donde se ofrecen espectáculos, talleres, exhibiciones gastronómicas y literatura de autores bajacalifornianos. Las actividades se distribuyen en la Plaza Jacarandas, el Tejabán de Cencalli y el Jardín del Helipuerto.
La jornada incluye la presentación de la pieza coreográfica Manuel, interpretada por el bailarín Alejandro Cervantes; un monólogo escénico sobre la vida de Frida Kahlo; narraciones orales de leyendas regionales a cargo de Lizeth Marcela; y el concierto Me verás subir, del músico Jesús Bautista. En el escenario principal también se presentó un ensamble de danza folclórica con calabaceado, una expresión dancística representativa del norte del país.
La riqueza gastronómica y cultural de Baja California llega este fin de semana al Complejo Cultural Los Pinos en #CDMX
— Notivox (@Milenio) August 3, 2025
????: Cortesía pic.twitter.com/9iPjBGrIUH
El módulo literario del colectivo Nortestación realiza actividades como lecturas en voz alta, distribución gratuita de libros y charlas con autores de la región. Para las infancias se imparte un taller de elaboración de máscaras inspiradas en las culturas originarias de la península. Las Cocinas de Humo, por su parte, ofrecen platillos que integran ingredientes del mar y del desierto, representando el patrimonio alimentario de las comunidades de Baja California.
Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura del estado, destacó que el evento "permite compartir procesos, formas de vida y memorias que construyen el presente cultural de Baja California. Trajimos no solo artistas, sino portadores del territorio, de los paisajes, de los sabores, de los sonidos del norte”.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la secretaria explicó que se ha impulsado la participación de representantes de los pueblos originarios de la entidad. “Hemos promovido la visibilidad y la dignidad de nuestros pueblos yumanos. Hoy nos acompañan integrantes de cuatro de los cinco pueblos indígenas del estado: kumiai, cucapah, pai pai y kiliwa”, comentó. Entre las actividades destacadas se encuentran cantos tradicionales, muestras artesanales y cocina ceremonial. Algunos de los participantes han formado parte de intercambios culturales en ciudades como Chicago y Nueva York.

El programa también presenta la exposición fotográfica Los jamás bautizados, con imágenes de Roberto Córdova, que aborda la presencia de las comunidades indígenas de la península y abre la conversación sobre el papel histórico del norte en la conquista y la migración.
“Baja California es un crisol cultural donde convergen muchas voces. Nuestra historia es contemporánea: vienen artistas a contar lo que ocurre hoy, desde lo rural hasta lo urbano, desde nuestras comunidades hasta nuestras ciudades jóvenes y migrantes”, agregó Ábrego.
El programa “México en Los Pinos” dedica el primer fin de semana de agosto a Baja California con actividades gratuitas en el Complejo Cultural.