Política

Página web “Packs de México” continúa operando pese a denuncias en su contra

Hay más de 130 denuncias por violencia digital en contra de esta página.

En México desde hace ya varios años opera la página web “Packs de México”, que se dedica a la difusión y venta de contenido íntimo de mujeres, en muchos casos sin consentimiento de las mismas.

“Aunque no me toquen o me golpeen físicamente, todo esto trae otro tipo de daños y está violentando muchísimos derechos humanos”, dijo a Notivox Emmy activista y víctima de esta página.

Emmy es una de las más de 900 víctimas de esta página web que distribuye contenido, principalmente de mujeres de distintas partes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y aunque ya se han interpuesto más de 136 denuncias, la página sigue activa y siendo la principal opción en el buscador de Google.

Pese a que la fiscalía de Yucatán ya tiene conocimiento de esta página, las víctimas aseguran que el proceso ha sido revictimizante por parte de las autoridades, quienes no ven la gravedad de este delito.

“Mi caso fue que hombres imprimieron mi fotografía, y como (las personas que trabajan en la Fiscalía) veían mis fotografías, fue un momento revictimizante. Me dijeron que lo que yo tenía que hacer, como una parte del procedimiento de mi denuncia, era que un médico checara mi cuerpo para saber si coincidía con esa fotografía”, expresó Emmy.

Por lo que, ante estos casos de violencia digital (que cada vez son más frecuentes en el estado de Yucatán), activistas y autoridades buscan tipificar este delito, además de mejorar los protocolos de atención a víctimas.

“Lo que nosotros hemos hecho es que la Fiscalía, a través de esta propuesta que presentamos, tenga que perseguir de oficio los casos, es decir, que apenas se enteren o tenga conocimiento de un caso, debe empezar una investigación aún cuando la víctima no haya interpuesto una denuncia”, dijo Vida Gómez, diputada de Movimiento Ciudadano.

Actualmente, la violencia digital está tipificada en el código penal de Yucatán, sin embargo, tanto activistas como funcionarias aseguran que es necesario trabajar más en el tema de prevención y acceso a la justicia.

“Que entiendan que este tipo de violencia es real como cualquier otra, que si bien es en los medios digitales, daña como cualquier otra, y las mujeres que hemos sido víctimas de violencia digital siempre somos vulnerables a sufrir otro tipo de violencia fuera de internet”, precisó Emmy.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.