Los siete principales Viacrucis que se desarrollan en la capital de Hidalgo serán vigilados de manera coordinada por las diferentes corporaciones estatales y municipales, aseguró en entrevista para Milenio el director de Protección Civil (PC) de Pachuca, Alfonso Rico Morales.
Destacó la reunión entre Protección Civil de Hidalgo, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal y estatal, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, así como con liderazgos de las colonias y organizadores de estas celebraciones religiosas, no sólo para tener comunicación y acercamiento constante, sino para explicar los diferentes operativos que deben llevar a cabo para evitar algún riesgo para los asistentes.
“Es importante que se tenga este acercamiento para dar un conocimiento y panorama de lo que puede llegar a suceder sin la precaución y prevención adecuada, porque muchas veces la gente llega, pone negocios con anafres, usan gas LP, carbón, y todo ello genera un riesgo, un peligro de ocasionar algún siniestro si no se toman las previsiones adecuadas”, manifestó.
Rico Morales reconoció los trabajos más intensos en los Viacrucis de Las Lajas y El Arbolito, ya que son los más grandes en la capital de Hidalgo, además de que cuentan con una mayor afluencia de personas, “llega mucha gente, estamos en contacto permanente con las corporaciones y los líderes, ya tenemos un acercamiento constante y fuerte con la Cruz Roja, policía estatal, bomberos, Protección Civil estatal y de los municipios aledaños, vamos a instalar un centro de mando en la presidencia municipal de Pachuca y desde ahí vamos a monitorear todas las zonas y los siete Viacrucis más importantes de la ciudad”.
Igualmente, resaltó los trabajos de prevención que se toman, ya que desde hace dos años no se contaba con este tipo de celebraciones derivado de la pandemia de covid-19, por lo cual es importante que las familias y los asistentes a éstos tengan la precaución adecuada y puntual, ya que pueden provocar un peligro inminente a su salud o por algún descuido generar un incendio en los cerros, ya que de momento se transita por la temporada de calor que genera sequía en las zonas lo cual es un foco rojo para la ciudadanía.
Finalmente, Alfonso Rico exhortó a la población en general a que apoye a las corporaciones de seguridad para desarrollar sus actividades, “sobre todo que nos dejen acceder porque de repente algunas personas se desmayan, otras más pueden lesionarse, pero hay tanta gente que no nos deja pasar a atenderlas, por eso pedimos que nos apoyen, que nos dejen trabajar y si hay locales que ocupen gas LP o carbón que nos ayuden y dejen inspeccionar cada uno de ellos para que no suceda ninguna situación de riesgo, para que estemos seguros y no pase nada, porque al final el mejor éxito de estas celebraciones es que se tenga un saldo blanco”.