Política

Oposición defiende al Instituto de Transparencia de Edomex ante propuesta de extinción

Comisiones legislativas analizan 3 iniciativas para desaparecerlo y remitir sus funciones a otras áreas.

Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales con la de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales iniciaron el análisis de las tres iniciativas de ley que existen para extinguir al Instituto de Transparencia del Estado de México (Infoem), con la negativa del PAN que defendieron la sobrevivencia de este órgano, para garantizar el derecho a la transparencia. 

Iniciativas

Las y los diputados del Morena defendieron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de desaparecer al Instituto y pasar sus funciones a la Secretaría de la Contraloría; mientras las tres diputadas panistas advirtieron su rechazo a las propuestas por atentar contra la democracia, fomentar la opacidad y atentar contra los pesos y sobre pesos.

Las diputadas del PRD y Movimiento Ciudadano, Araceli Salazar y Ruth Salinas, así como y el diputado del PRI, Eduardo Zarzosa, pidieron reconsiderar el planteamiento y mejor cambiarle de nombre, fortalecer al Instituto y aprovechar la experiencia e infraestructura que ya existe, con su autonomía de gestión.

El presidente de la comisión de Gobernación, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, dijo que tomarán en cuenta las opiniones y propuestas de la oposición, pero ya tienen marcadas las directrices generales, con la legislación federal, de la cual no se pueden salir mucho, por lo cual consideró posible dictaminar las tres iniciativas la siguiente semana para cumplir en tiempo y forma con el mandato constitucional.

Además de la iniciativa de la gobernadora está una de la diputada Elena García Martínez y de Gerardo Pliego. En las tres consideran conveniente desaparecer este órgano y rescatar las funciones en otras dependencias. Lo importante es que los entes públicos ajusten su estructura orgánica, eliminando la duplicidad, garantizando la austeridad, atendiendo a necesidades de mejora y modernización pública.

Opiniones en contra

En la comisión, la legisladora Krisna Karina Romero dijo que ninguna democracia puede sostenerse sin mecanismos de vigilancia ni instituciones autónomas que garanticen estos derechos. 

Pidió no consumar un retroceso en materia de derechos y una conquista ciudadana de un órgano imparcial que demostró su utilidad. “Permitir esto significa que el gobierno controle qué se publica y se limita”, dejando claro que no defienden a la institución sino al derecho.

Emma Laura Álvarez Villavicencio enfatizó que sólo a regímenes autoritarios les incomoda la transparencia, los pesos y contrapesos y no garantizan la imparcialidad; a lo que Alexia Dávila Sánchez agregó que no es posible se regrese al Estado de México a las viejas prácticas donde el Estado vigila al Estado.

Eduardo Zarzosa, del PRI, cuestionó que se desaparezca al Instituto que evidenció problemas de corrupción en el actual gobierno, por lo cual lo calificó como una vendetta política disfrazada de supuesta austeridad.

Ruth Salinas, de MC, enfatizó que esto sirvió para evidenciar la corrupción, a partir de los medios de comunicación, y si es necesario cambiarle el nombre hay que hacerlo, ponerle Instituto o Contraloría del Pueblo, pero aprovechar lo positivo y garantizar el derecho porque no está claro cuál va a ser el ahorro si todo se va a transferir al gobierno estatal.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.