Política

ONU-DH presenta informe sobre tortura en Aguascalientes ocurrida entre 2010 y 2014

Las conclusiones del informe se basan en casos documentados de al menos 40 personas que habrían sido sometidas a tortura y malos tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) afirmó que, entre 2010 y 2014, en Aguascalientes el uso del arraigo se utilizó como un mecanismo para ejecutar, continuar y ocultar los actos de tortura y malos tratos.

En el informe Hasta perder el sentido: Informe sobre la práctica de actos de tortura y malos tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014, la ONU-DH documentó que la falta de investigación de casos de tortura sistemática en Aguascalientes es uno de los principales retos para avanzar en la erradicación de esta práctica.

El representante en México de la ONU-DH, Guillermo Fernández- Maldonado, señaló que la implementación de políticas de seguridad y procuración de justicia, sin respeto por los derechos humanos, impide la transparencia y la rendición de cuentas.

Además, detalló que la  ONU-DH cuenta con sólidos elementos para afirmar que en dicho período existió una práctica sistemática de tortura y malos tratos, mediante actos organizados, ordenados y planeados desde la entonces Procuraduría General de Justicia de Aguascalientes, ejecutados por funcionarios de esa y otras instituciones estatales, y con diversos tipos de vinculación de altos mandos de dicha dependencia.

Las conclusiones del informe se basan en casos documentados de al menos 40 personas (33 hombres y siete mujeres) que habrían sido sometidas a tortura y malos tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014. Además, la ONU-DH recibió alegaciones creíbles de docenas de casos similares que se habrían presentado en dicho contexto.

A la fecha de publicación del informe, ninguna persona ha sido procesada o sancionada por los actos de tortura. En contraste, la mayoría de las personas cuyos casos se incluyen están privadas de la libertad y tienen sentencias, algunas con recursos pendientes de ser resueltos.

Por ello, Fernández-Maldonado indicó que la falta de investigación de casos de tortura sistemática en Aguascalientes es uno de los principales retos para avanzar en la erradicación de esta práctica.

“El informe es un testimonio de la valentía de las personas sobrevivientes de tortura en Aguascalientes. Sus voces interpelan a las autoridades para que tomen medidas firmes, contundentes e inequívocas a fin de que estas prácticas no vuelvan a ocurrir”, mencionó el representante de la ONU-DH

El informe incluye un apartado amplio de recomendaciones dirigidas a reparar en forma integral a las personas sobrevivientes de tortura e investigar este delito de oficio y de forma pronta, imparcial, independiente, exhaustiva y con pleno respeto del debido proceso, a efecto de imponer el castigo adecuado a los responsables. 

Para cumplir con ello, destacó como fundamental que el gobierno estatal garantice las condiciones para que una investigación de esta naturaleza se materialice y pidió que nadie que haya participado o contribuido con información para la elaboración del informe debe ser objeto de represalias.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.