La aplicación de "normas financieras" ha retrasado el finiquito de la deuda del Museo Internacional Barroco (MIB), señaló el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien afirmó que persisten investigaciones contra ex funcionarios, lo que obligó a reservar el acuerdo alcanzado con Grupo Hermes.
El mandatario comentó en conferencia de prensa que el pago de 2 mil millones de pesos para que el MIB pase a propiedad del gobierno de Puebla se realizará mediante un cronograma y "avalúos" a cargo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA).

"Tenemos que hacerlo estrictamente apegados a las normas financieras porque sino podemos cometer alguna irregularidad. Fíjense, el mundo al revés, esa es la verdad, no queremos ser sancionados por salvar una deuda", agregó.
Como en intervenciones anteriores, recalcó que los proyectos de prestación de servicios (PPS) y de asociación público privada (APP) fueron constituidos para "saquear" el erario estatal, lo que presuntamente favoreció a funcionarios morenovallistas.
"Los hicieron para legalizar el saqueo fiscal", sentenció Armenta al referir que el acuerdo pactado con Grupo Hermes se revelará cuando concluyan las investigaciones en curso, en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
"Lo del museo, lo de las ciclopistas, las plataformas de Audi, la ruedota de la fortuna y otras cosas más fue un endeudamiento de Puebla por el gobierno del PAN, no hablo de personas, sino del PAN, por más de 60 mil millones de pesos", añadió.
Fue en abril pasado cuando el gobernador anunció una reestructuración en la deuda del MIB, que originalmente costaría 14 mil millones de pesos a pagarse hasta 2039, con abonos anuales de 523 millones.
En el periodo 2017-2024 los gobiernos estatales abonaron 4 mil 600 millones de pesos a Grupo Hermes, mismos que se sumarán a 2 mil millones extras que la administración actual dará anticipadamente para que el erario de Puebla tenga un ahorro de 8 mil millones.
AAC