Política

Presentan municipios del estado sus leyes de ingresos al Congreso de Jalisco

Según Gabriela Cárdenas, diputada de MC en el Congreso de Jalisco, hablar de Ley de Ingresos representa hablar de mejoras en los servicios públicos

Este lunes 1 de septiembre, los 125 municipios de Jalisco entregaron a primera hora sus respectivas leyes de ingresos al Congreso de Jalisco, para el ejercicio 2026.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Gabriela Cárdenas, explicó que hablar de la ley de ingresos significa hablar de saneamiento de agua potable, del cuidado del medio ambiente, de mejor seguridad y otros servicios, por lo que se mostró satisfecha que todos los municipios del estadio hayan presentado en tiempo y forma sus leyes de ingresos.

"El trabajo de la comisión de hacienda es cuidar que cada uno de los 125 municipios tengan finanzas sanas, que puedan tener una recaudación eficiente e inteligente, pero sobre todo que puedan usar los recursos de una manera responsable, administrarlos, rendir cuentas, cuidar el dinero de la gente para que sus gobiernos puedan ser fuertes y que puedan resolver las principales necesidades de la gente", detalló la emecista.

Buscan incrementos alineados al pronóstico de la inflación federal

Cárdenas también resaltó lo que se busca en cada una de las administraciones municipales de Jalisco: que los incrementos vayan acorde con la proyección federal del crecimiento de la inflación para el siguiente año.

"Lo que buscamos fue exhortar a los presidentes municipales, concientizarlos sobre la importancia de que sus incrementos en el próximo año, versaran o estuvieran alrededor de lo que está ya pronosticado en la política económica federal respecto al crecimiento de la inflación, y 125 municipios presentaron sus leyes de ingresos, la gran mayoría tuvieron incrementos entre el tres por ciento, pero en su gran mayoría en porcentajes, se fueron a un 5 por ciento promedio", explicó.

Definirán también actualizaciones catastrales

La diputada de Movimiento Ciudadano dio a conocer que fue el pasado 31 de agosto cuando se cerró también la recepción de la tabla de valores en la comisión que preside, la cual tendrá hasta el 30 de noviembre para generar los 125 dictámenes de leyes de ingresos y las tablas de valores catastrales, para definir los ingresos que van a tener los municipios el próximo año y evitar que haya cobros excesivos de multas o impuestos.

"Ayuntamientos tuvieron la actualización en sus tablas de valores catastrales, los cuatro ayuntamientos que no enviaron iniciativa quedarían con las tablas de valores y los precios del predial como lo plantearon en su año inmediato anterior", precisó. 

La diputada mencionó que el 66 por ciento de los municipios tuvieron un incremento en sus propuestas de ingresos, pero al final es la Comisión de Hacienda la que determina cuál será el valor final. 

Aquellos municipios que se excedieron del 5 por ciento se analizará sobre qué rubros son los incrementos para evitar que se vulneren derechos o sean tarifas inconstitucionales y con ello se afecte a las familias.

La diputada Gabriela Cárdenas dijo que a partir de aquí se abre la puerta al proceso de discusión de presupuesto de ingresos y egresos para el Estado de Jalisco durante el próximo año.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.