La Diputada local de Morena, Reyna Reyes, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación y a la de Movilidad para que el transporte escolar y los programas para evitar el tráfico cerca de los planteles, sean responsabilidad de la autoridad estatal.
En compañía del coordinador de Morena, Mario Soto, Reyes explicó que Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana del Estado, les corresponderá planear, diseñar, proporcionar, vigilar y evaluar un programa de transporte escolar hacia los planteles de educación básica.

"Se está presentando una reforma a diversas disposiciones de educación y de movilidad donde se crea un capítulo cuarto bis de transporte escolar, se ha manejado de que quieren que sea responsabilidad de las escuelas y estamos haciendo un señalamiento que sea el gobierno del estado en coordinación con educación y movilidad que se encargue de planear, diseñar, vigilar de que todo se haga correctamente para que pueda funcionar.
"Desde Morena creemos que las escuelas no se pueden hacer responsables de esto porque nosotros lo tomamos, hay especialistas para checar que movilidad sería más viable y claro que la escuelas pueden apoyar, si se puede hacer este trabajo, pero se tiene que coordinar, pero debe quedar claro que es responsabilidad de gobierno", refirió.
La Secretaría de Educación, añadió, realizará de forma permanente, el análisis y la consulta con las instituciones de educación básica, así como con las asociaciones de padres de familia, para determinar el número de niñas, niños y adolescentes por plantel escolar, que requiera el servicio de transporte escolar, remitiendo dicho requerimiento a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana.
"Será considerado en conjunto con los estudios viales que realice la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, para determinar el diseño de las rutas del servicio de transporte escolar hacia los planteles escolares.
"Las autoridades escolares, las asociaciones de padres de familia de cada institución de educación básica, así como los padres o madres o quienes ejercen la patria potestad de forma directa, podrán solicitar se implemente el programa de traslado de transporte escolar en la escuela de su adscripción", señaló.
Reyes explicó que las quejas sobre esto será ante las autoridades educativas correspondientes, en los términos establecidos en el Artículo 22, Fracción XVII, sobre el desempeño de docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de sus niñas, niños y adolescentes, y sobre las condiciones de la escuela a la que asisten.
"La propuesta de obligatoriedad, fue impulsada por el gobernador constitucional en la mesa de coordinación con los municipios el día 9 de julio del año en curso. El secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal Rodríguez, descartó esta medida y aclaró que lo que se busca es que las escuelas propongan un plan de movilidad.
"Lo que es obligatorio es que las escuelas presenten un plan para solucionar el problema de movilidad alrededor de sus planteles. No quiere decir que se vaya a cobrar o que se les vaya a obligar a las personas, no. Lo que es obligatorio es tener un plan de calidad de transporte escolar", finalizó.
El lunes, el Gobierno del Estado y la Mesa de Coordinación Metropolitana modificaron su iniciativa y entregaron la reforma para que las escuelas públicas y privadas presenten un plan de movilidad, con el fin de disminuir el tráfico aledaño a los planteles escolares.
Acompañado de la bancada de Movimiento Ciudadano, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad del Estado, explicó que cada escuela, principalmente más de 500 privadas, deberán presentar un plan y será responsabilidad de cada institución la obligatoriedad de implementar el transporte escolar, o bien otra alternativa, a fin de que no se haga caos vial.