Durante la primera sesión ordinaria del mes de mayo, el Cabildo de Monterrey aprobó por unanimidad la actualización del Programa Parcial de Desarrollo Urbano DistritoTec y el Programa Parcial Campana-Altamira.
Ambos proyectos urbanos, se destacó en la reunión oficial, durante años han transformado la manera de hacer ciudad y comunidad.
La aprobación es parte de un proceso de ordenamiento y planeación de largo plazo para Monterrey, que promueve la colaboración de todos los sectores para mejorar la infraestructura de interés público, fortalecer la economía, promover la convivencia y mejorar la calidad de vida de la población.
“Este es un extraordinario ejemplo de cómo la colaboración puede transformar el espacio público para bien, para impactar positivamente a cientos de familias en el polígono Campana-Altamira.
"Las acciones e intervenciones nacieron de la academia y nosotros tenemos el honor de acompañar, apoyar y respaldar y juntos cocrear este plan para el beneficio y desarrollo de todas las familias del sector”, mencionó Luis Donaldo Colosio.
De acuerdo con la información municipal, los dos proyectos ya recibieron el visto bueno a través del Dictamen de Congruencia por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León.
Derivado de ello, el municipio procederá a inscribir estos planes en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto Registral y Catastral del estado.
Así como a incorporarlos al sistema de información territorial y urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal.
Mientras que en el Distrito Tec se seguirá impulsando el repoblamiento de la zona, el fortalecimiento económico, y la recuperación urbana con mejores espacios públicos y la innovación.
El polígono Campana-Altamira se convierte en el primer programa parcial en Nuevo León con enfoque de Innovación Social.
El objetivo es impulsar el desarrollo o la transformación urbana a través de infraestructura y de programas sociales en esa zona donde existen altos índices de pobreza y vulnerabilidad.
Y es impulsado por el gobierno municipal, con apoyo del Estado y del Tecnológico de Monterrey.