Política

Monreal pide confianza de juzgadores en proceso de selección de aspirantes a jueces, magistrados y ministros

El legislador garantizó honestidad y responsabilidad en la integración de los comités de evaluación encargados de elegir los mejores perfiles para competir en la elección de 2025.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió la confianza de jueces, magistrados y ministros en el proceso para integrar los comités de evaluación encargados de seleccionar los perfiles para competir en la elección de juzgadores por voto popular el 1 de junio de 2025.

“Confíen, juzgadores, en que haremos bien las cosas, para que puedan participar y lograr que la ciudadanía sea la única que determine quién integrará estos órganos de justicia”, subrayó en un mensaje en redes sociales.

Ante cuestionamientos y descalificaciones a la reforma al Poder Judicial, el también líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro garantizó una actuación honesta y responsable para designar personas honorables como integrantes de los referidos comités.

“Les puedo asegurar a jueces, magistrados y ministros en funciones que actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”, puntualizó.

Sostuvo que los integrantes de los comités deberán ser personas probas para garantizar una evaluación y una selección correctas para el bien de la justicia que necesitamos en México.

Monreal detalló que la Cámara de Diputados está ya en la etapa de análisis para designar a quienes integrarán los comités de evaluación para elegir a los aspirantes a juzgadores del Poder Judicial.

Precisó que dichos grupos estarán compuestos por cinco personas, tres mujeres y dos hombres, con reconocida honorabilidad y prestigio, pero también con la capacidad jurídica necesaria para examinar y evaluar a los aspirantes a ministros, magistrados y jueces.

“Obviamente, serán quienes seleccionen a aquellas personas que se han distinguido por su honestidad, buena fama, competencia, antecedentes académicos y desempeño en la actividad jurídica o jurisdiccional, y serán quienes integren las listas de evaluación de las personas”, dijo.

Los comités de evaluación deben estar instalado a más tardar el 31 de octubre y emitir la convocatoria el 4 de noviembre para iniciar un día después el registro de aspirantes.



IOGE 


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.