En México se reciben más de 130 mil solicitudes de refugio de personas de más de 130 nacionalidades, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, durante la inauguración del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana (EIMH) 2023.
El funcionario destacó que la situación migratoria actual implica la necesidad de diseñar políticas públicas entre los países expulsores de personas irregulares, principalmente de las naciones de Centroamérica y el Caribe.
“Desde hace unos años, México dejó de ser un país de tránsito o de expulsión de personas hacia los Estados Unidos, sino también se ha convertido en un país receptor”, dijo Encinas.
El subsecretario refrendó el compromiso del gobierno de México para que los resultados de estos trabajos definan acciones concretas en la política pública en materia de movilidad humana.
Por su parte, la titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Rocío González Higuera, subrayó que el EIMH logró impactar en 157 mil personas tras concentrar más de 118 actividades.
Durante más de un mes, el encuentro contó con actividades académicas, culturales, juveniles e infantiles que se desarrollaron en 19 sedes de la República Mexicana, incluyendo la Ciudad de México, Sinaloa, Chiapas, Chihuahua y Nuevo León.
Resaltó la develación del billete de lotería conmemorativo de este encuentro, con el que de forma simbólica se buscó compartir con la sociedad acciones que el gobierno de México realiza para promover el respeto a los derechos humanos de esta población.
El subsecretario @A_Encinas_R encabezó el Encuentro Internacional de Movilidad Humana 2023.
— Gobernación (@SEGOB_mx) July 11, 2023
Señaló que el @GobiernoMX ha entregado más de 1.9 millones de instrumentos migratorios en apoyo a las personas que se encuentran en contexto de movilidad.
Recalcó que desde #Gobernación… pic.twitter.com/xGtnn5Ce5P
Las instituciones que participaron para llevar a cabo el EIMH 2023 fueron las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), el Instituto de la Juventud capitalino (Injuve), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Cooperación Técnica Alemana en México (GIZ, por sus siglas en alemán).
MAT