Política

México y EU acuerdan crear grupo contra drogas y tráfico de armas tras reunión bilateral

México propuso crear un grupo que supervise puntos de cruce para reducir el paso ilegal de armas de fuego hacia el sur del Río Bravo.

El gobierno mexicano pidió al estadunidense crear un grupo para vigilar y reducir el tráfico de armas de fuego hacia el sur, como tarea paralela a la estrategia para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Tras participar en la reunión bilateral que se llevó a cabo este 13 de abril en Washington, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que se solicitó la creación de este equipo de tarea para supervisar los puntos fronterizos de cruce y se trabaje en evitar el libre paso de armas hacia México.

"México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana con semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente. Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí. Desde mi punto de vista fue una buena reunión y pronto vamos a tener buenos resultados”, dijo Ebrard tras la reunión.

El gobierno federal se comprometió a que aumentará a 287 equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional utilizados para la supervisión de aduanas terrestres para inhibir el tráfico de drogas y armas.

“De esta manera se mantiene una vigilancia permanente en todo el territorio nacional a través de un despliegue más eficiente de unidades militares, complementadas con la recién integrada Guardia Nacional”, informó la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

En este sentido, la Secretaría de Marina y la Cofepris duplicarán la supervisión exhaustiva de contenedores con sustancias químicas “con el objetivo de controlar el flujo de precursores químicos y asegurar los prohibidos mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio”.

El canciller explicó que el objetivo principal de la reunión fue acordar una estrategia para

disminuir el flujo de precursores químicos para fabricar fentanilo

hacia Estados Unidos, y que se está trabajando en ese sentido.

“Reducir drásticamente el flujo de precursores químicos a México y Estados Unidos que provienen por vía aérea o por vía marítima y que facilitan que se produzca una sustancia que se ha dado en llamar fentanilo y que se consume, sobre todo, en los Estados Unidos en este momento.”

Los puntos restantes consisten en reuniones semanales entre funcionarios de ambos gobiernos para evaluar el avance de los compromisos y establecer un protocolo contra el lavado de dinero entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro para afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada.

También se pondrá en marcha una campaña binacional en medios de comunicación y escuelas “prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos”.

Además de mantener vigente un tablero de control sobre los resultados de operativos contra grupos del crimen organizado, así como decomisos de drogas sintéticas y armas de alto poder.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.