Política

México enviará a EU un equipo para trabajar en acuerdo global sobre aranceles al cobre y farmacéuticas

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta recordó que México es uno de los principales exportadores de cobre hacia Estados Unidos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos iniciarán este viernes los trabajos para alcanzar un acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio, en el cual nuestro país buscará la mejor negociación posible respecto a los impuestos a diversos productos, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la llamada telefónica que sostuvieron en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete, el pasado 17 de junio.

“Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos, a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario Economía (Marcelo Ebrard), pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores, y van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para el tema, los temas integrales: seguridad, entre otros seguridad en la frontera, migración y comercio. Entonces inician pues estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México. Las decisiones, pues muchas veces son del gobierno de Estados Unidos”, apuntó.

Respecto al anuncio del republicano de imponer un arancel de 50 por ciento al cobre, la titular del Ejecutivo federal señaló que su gobierno esperará los resultados del acuerdo global, pero precisó que Estados Unidos no es de los principales países a los que México exporta este producto.

“México exporta, los dos países principales de exportación del cobre son China en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos, pero sí exportamos a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra, que después es refinada en los Estados Unidos, y que la requiere Estados Unidos", explicó.

Conferencia de Claudia Sheinbaum:

“Porque ese es el gran tema ¿No? Cuando se ponen tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos, vamos a esperar”, destacó.

Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo agregó que México podría buscar otros esquemas de exportación, ante la imposición de estos aranceles al cobre.

“Porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo, entonces ahí hay algunas opciones, repito, mucho del cobre que exportamos es a China, China es un gran importador de cobre, y en el caso de la farmacéutica, pues ya saben ustedes que tenemos un plan integral para el desarrollo de la industria farmacéutica en México, que cubra la demanda local, y al mismo tiempo pues que se pueda exportar sí a Estados Unidos, pero buscar también otros mercados, que es parte del Plan México.

-¿Confía entonces en que en este acuerdo global se detengan, digamos, estas medidas de parte de Estados Unidos?, se le preguntó.

“Pues vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado, sabe el pueblo de México que estamos en eso. La situación que hay en México, no es exclusiva de México, es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas.

Nuestra responsabilidad pues es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y al mismo tiempo, pues buscar otras opciones para la producción nacional y la producción, y la exportación a otros lugares, y en eso hemos estado trabajando todo el tiempo”, respondió.

SNGZ


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.