Política

Por pandemia, urgen ajustar aprendizajes esperados: Mexicanos Primero

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, explicó que en los programas educativos por televisión se plantearán retos para pensar, profundizar en los temas o habilidades abordados los cuales no constituirán tareas obligatorias.

En un contexto de pandemia por covid-19, el plan de aprendizajes esperados para educación básica debe ser modificado y ajustado, ya que debido a las condiciones adversas para el inicio del ciclo escolar será imposible cumplirlo, advirtió Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero.

Consideró que la Secretaría de Educación Púbica (SEP) debe hacer un ajuste de emergencia para que los aprendizajes esperados sean lo más concretos posible y no caer en un malogro que afecte a los estudiantes y al sistema educativo mexicano.

Recordó que los aprendizajes esperados son las metas de conocimientos que los niños y jóvenes deben cumplir a lo largo del ciclo escolar, pero en esta pandemia es inevitable que sufrirán alteraciones ya que los estudiantes no estarán en la aulas y el contacto con los docentes no será el mismo.

“Lo que no ha dicho la SEP es si va a haber un ajuste de los aprendizajes que se esperan porque en condiciones de pandemia no se van a poder cumplir. No tenemos fecha de reapertura de las escuelas, entonces cuando comiencen algunos estados a poder abrir y otros sigan en confinamiento entonces tendremos condiciones diferenciadas.

Ante ello, insistió en la definición de un currículo de emergencia para que la autoridad brinde una clara orientación a docentes sobre los contenidos a lograrse. Recordó que en la comunicación de docentes con al alumno se requerirá de la participación familiar porque el proceso educativo será en casa mientras las condiciones de emergencia sanitaria no permitan regresar a las aulas.

“Ahora ya terminaron los consejos escolares y los maestros no tienen la información sobre ajustes a los aprendizajes esperados, los están mandando a la guerra sin fusil”, consideró.

Desde el terremoto de 2017, México comenzó con el diseño de un “currículum educativo nacional ante emergencias”, pero lo abandonó, por lo que ahora, en medio de la emergencia sanitaria, un posible ajuste de aprendizajes esperados se complica.

Por ello, la organización Mexicanos Primero, urgió al Gobierno Federal a, en la medida de lo posible, retomar los trabajos para definir un currículum, que permita focalizar los aprendizajes esenciales y cumplir con un calendario escolar pese a las contingencias que se pudieran presentar en el país.

Se plantearán retos para pensar y profundizar habilidades: SEP

Esta semana, Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, explicó que en los programas educativos por televisión se plantearán retos para pensar, profundizar en los temas o habilidades abordados los cuales no constituirán tareas obligatorias.

Agregó que cada docente decidirá las actividades para profundizar, avanzar en la comprensión o ejercitar conocimientos pero sin saturar de demanda a estudiantes y sus familias, además, periódicamente se entregará al personal docente y directivo la programación de Aprende en Casa II, el cual contendrá los aprendizajes esperados.

Por ejemplo, en el caso de Matemáticas de quinto grado, uno de los aprendizajes esperados será utilizar el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

En tanto que para Educación Socioemocional de quinto grado, el aprendizaje esperado será identificar grupos o personas susceptibles de discriminación o maltrato y evaluar posibles acciones para aliviar esta injusticia.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.