Al señalar que el carpool implementado en las calles de los municipios sigue en su etapa de análisis, el Alcalde de Escobedo y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Andrés Mijes aseguró que continúan trabajando para iniciar el proyecto.
Tras acudir al Congreso local junto a la dirigencia y diputados de la Bancada, Mijes dijo que el carpool forma parte de las acciones de movilidad, priorizando la seguridad de los ciudadanos.
"Se está analizando con el estado y los municipios y yo vuelvo a insistir que toda forma parte o es cada una de las acciones en materia de movilidad, de un programa y lo más sencillo o de echar a andar es el carpool porque las vecinos se pueden poner de acuerdo para llevar a sus hijos a la escuela, y lo segundo más sencillo de hacer es que los carriles de alto flujo, porque los municipios determinarían cuáles serán esos carriles y pediríamos que la gente que utilice los carriles de alto flujo", señaló.
Lo anterior, con el fin de que vayan más de dos pasajeros por los carriles segundo y tercero, con ayuda de los horarios escalonados, que es un tema que pronto se integrará al análisis.
También dijo que dejaron hasta el final el tema del transporte escolar obligatorio consensuado, una vez analizado por las diferentes fuerzas políticas del congreso, analizado por la sociedad, los padres de familia, con el fin de recabar la información.
"Queremos tener el transporte escolar y que tenga integradas cámaras y que los padres, a través de una aplicación, puedan ver cuando sus hijos se suben al camión, cuando van en el camión, y cuando se bajan en la escuela e igual de regreso a su casa y sería ideal así", dijo.
"Creo que la principal preocupación de los padres, más que el pagos, es la seguridad de sus niños, y sería ideal que tuviéramos y utilizar todas estas plataformas tecnológicas que hay ahora, para que podamos tener una plataforma en la que podamos vigilar ese camino de los niños a la escuela", concluyó.
No se ha llegado a un acuerdo
Ante la posibilidad de implementar el uso obligatorio del transporte escolar o del sistema de auto compartido, conocido como carpool, July Mendoza García, presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia, informó que han sostenido diálogos con las autoridades para analizar esta medida.
En entrevista para Telediario Radio con Lizbeth Sánchez y Luis Carlos Ortiz, Mendoza García señaló que hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo.
"Entonces, todavía ahorita no se ha llegado a un acuerdo o a una iniciativa clara, ¿verdad? Se está, ahora, analizando y escuchando cuál es la opinión de directores, padres de familia y maestros, para ver cuál podría ser, pues, el camino", expresó.
La presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia destacó que cualquier medida debería partir de una sólida cultura de seguridad vial en los entornos escolares, para después avanzar de manera gradual hacia propuestas como el transporte escolar o el sistema de auto compartido.
"Dentro de esto, hemos platicado con algunas asociaciones que ven temas como este, y hay un planteamiento que es sobre seguridad vial. Yo creo que, por un principio, quizás debíamos empezar con esta cultura de seguridad vial, en este compromiso de querer hacer sostenible el movimiento, abonando también a la disminución del flujo vehicular y todo", dijo.
Además, señaló que otro aspecto a analizar es cuál modelo sería más conveniente para los padres de familia, considerando las distancias que deben recorrer para llevar a sus hijos a los planteles educativos.
"Aparte de la capacitación que se les tendría que dar a las escuelas, aquellas que no tuvieran un plan como el que les comento, sería también importante conocer la localización de las familias, ¿verdad? Porque quizás algunas familias viven a menos de cinco kilómetros, y para ellas sería muy sencillo implementar el auto compartido", señaló.
Por último, la presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia señaló que un factor que podría motivar a los padres a adoptar el modelo carpool sería la entrega de algún incentivo.