La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados impulsará una iniciativa para regular el uso de la pirotecnia en eventos públicos y transitar hacia alternativas como drones, luces o rayos láser.
El proyecto de reformas a las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente prevé asimismo prohibir la producción, la comercialización y el uso de fuegos artificiales con pólvora blanca, además de establecer nuevos estándares de seguridad en diseño, fabricación y utilización de pirotecnia para minimizar riesgos y daños ambientales.

Suscrita por las diputadas Laura Ballesteros e Irais Reyes, así como sus correligionarios Miguel Ángel Sánchez y Eduardo Gaona, la propuesta señala que el uso de la pirotecnia fosfórica blanca representa riesgos para la salud debido a la contaminación por partículas tóxicas como las PM2.5 y metales pesados; riesgos respiratorios, cardiovasculares y auditivos; daños severos a personas vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas y niños, además de estrés, ansiedad y mortalidad en animales domésticos y fauna silvestre.
Como secretaria de la Comisión de Medio Ambiente en el Palacio de San Lázaro, Reyes confió en alcanzar el respaldo de los otros grupos parlamentarios para su próxima aprobación en el Congreso.
Detalló que el estallido de un petardo alcanza una intensidad de sonido de 140 decibeles y los fuegos artificiales más de 190, superando de tres a cuatro veces el umbral seguro para la salud auditiva, mientras los contaminantes de la pirotecnia (PM2.5, percloratos, metales) permanecen dos o tres días en el aire, provocando enfermedades respiratorias y contaminando agua.
“Es por eso que, de avanzar en esta regulación, los estados y municipios deberán evitar el uso de pirotecnia en eventos públicos, fomentar el uso de alternativas limpias como drones, luces, láser, y estaría prohibido el uso de la pirotecnia durante contingencias ambientales”, dijo.
Paralelamente, diputados locales de Nuevo León presentaron ya una iniciativa para sustituir la pirotecnia por espectáculos con drones, luces y láser en festividades, a fin de reducir el riesgo de incendios, pues tan solo en 2024 se registraron más de 250 vinculados a fuegos artificiales, así como proteger a poblaciones vulnerables, mejorar la calidad del aire y garantizar el bienestar animal.

EHR