El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, presentó una iniciativa para garantizar el acceso de las nuevas tecnologías para las comunidades indígenas, a fin de combatir el rezago educativo que existe.
El diputado dijo que se busca que estos sectores de la población, que se encuentran en rezago social y educativo, tengan acceso a una educación de calidad a través de las nuevas tecnologías.
Según cifras oficiales, en Nuevo León hay 840 mil personas que presentan rezago educativo, del cual, el 24 por ciento es de una comunidad indígena.
Y según la Encuesta Nacional sobre la discriminación realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en Nuevo León, el 92.9 por ciento de la población indígena de entre 6 y 14 años de edad que asiste a la escuela, se sienten discriminados.
“Es necesario que a través de nuestro marco jurídico se sigan fortaleciendo los derechos humanos y la inclusión de grupos que aún se encuentran en vulnerabilidad para erradicar todo tipo de discriminación en el estado y darles atención a las personas indígenas, es necesario que existan programas educativos incluyentes”, reafirmó.
Expuso que la reforma a la Ley de Educación estatal es para que se establezcan directrices para garantizar una educación de calidad y el acceso a las nuevas tecnologías para los grupos mayormente vulnerables, como las personas indígenas o aquellos que se encuentran en rezago educativo.
“El propósito es que estos sectores de la población que se encuentran en rezago social y educativo tengan acceso a la educación de calidad y a las nuevas tecnologías”, concluyó.
Morena celebra reducción de la pobreza
El coordinador por Morena, Waldo Fernández, celebró la reducción histórica de la pobreza de 8.9 millones de personas del 2020 a 2022, y aseguró que esto es consecuencia de las políticas públicas federales.
“Los programas sociales, el aumento al ingreso y el fortalecimiento de la estructura social del estado mexicano ha dado resultados. Pese a una pandemia tenemos 8.9 millones menos de pobres, algo que no se había logrado en un solo sexenio.
“Este es un logro federal. Las decisiones locales han contribuido a la reducción de ciertas carencias, pero sin duda alguna que se haya reducido tanto la vulnerabilidad por ingreso y por alimento, tiene una directa relación a los programas de transferencia y al incremento del ingreso”, señaló.