Política

Mauricio Fernández apoya Mesa de Coordinación y 'truena' contra plataformas de evaluación

El edil detalló que mantiene una buena relación con los demás alcaldes y tiene disposición para participar en trabajos colaborativos.

El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, se unió a la petición de retomar la Mesa de Coordinación Metropolitana siempre y cuando existan temas definidos, pero a la vez tronó contra las plataformas de evaluación a los municipios.

En rueda de prensa, el edil mencionó que mantiene una buena relación con los alcaldes y disposición para participar en trabajos colaborativos.

"Mira, a mí me tocó en años anteriores participar en estos temas, y la realidad de que el reto es tener los temas, sino para qué te juntas. Entonces, por decirte en esta administración, a mí me tocaba, por designación de todos los alcaldes, todos los temas legales de la zona metropolitana. Se los pasaban a San Pedro. Entonces, pues yo me responsabilizaba de atenderlos, obviamente dándoles a conocer a todos los alcaldes lo que estamos haciendo. Pero eso es lo que te digo, sí hay muchos, los alcaldes lo que estamos haciendo", dijo.

Sin embargo, expresó su desacuerdo con plataformas como el Semáforo Delictivo y Alcalde ¿Cómo Vamos?, al considerar que están "torcidos y políticamente interesados".

En cuanto al Semáforo Delictivo, criticó que San Pedro haya sido de los peor evaluados en la última edición, pues equipararon incidentes menores con delitos graves.

"Yo lo que no estoy de acuerdo son las cosas que inventaron, que nos evalúan, creo que para nada, y además están bien torcidos y políticamente interesados en temas. Me da risa que en el semáforo somos de los más malos, pero porque alguien rompió un vidrio, pero equiparan a romper un vidrio con un muerto".
"Entonces, San Pedro no hay muertos y para ellos es lo mismo, pues hay tres quejas por tres vidrios rotos. Son pésimos sistemas de medición, pésimos, que no es posible que le equiparen un vidrio roto con un asesinato. Y así está ahorita. Valen igual. O sea, para el semáforo del delito valen igual un cristalazo que un muerto, pues están tan equivocados", enfatizó.

Fernández Garza también recordó que su salida de la plataforma "Alcalde, ¿Cómo Vamos?" se debió a un desencuentro con el presidente de dicha plataforma, a quien acusó de estar "desubicado" por pretender ejercer autoridad sobre él.

"Yo estando en Colombia, el que lo presidía llegó y me dijo 'oye, Mauricio, ahora sí vas a saber que es tener jefe'. Le dije: '¿Cómo? ¿Me puedes repetir?' 'Sí ahora sí vas a tener jefe'. Llegué a renunciar, te digo, están desubicadísimos, que se creen que tienen la verdad y la justicia y todo", declaró.

Finalmente, desmintió haber proporcionado información a esta plataforma, contradiciendo afirmaciones de que su administración habría entregado el 40 por ciento de datos solicitados.

"Es falso. No les dimos nada, absolutamente nada", afirmó.

Respecto a posibles propuestas para una mesa metropolitana, recordó su experiencia previa cuando fue responsable de los temas legales de la zona metropolitana por designación de todos los alcaldes.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.