Tras acudir como invitada de honor a la votación para mejoras de la Secundaria 28 Constitución Mexicana, en San Pedro, como parte del programa piloto “Proyectos Participativos”, Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León, destacó la relevancia que tienen los niños, niñas y adolescentes en los procesos democráticos para la administración del estado.
Durante el evento en el que estuvieron diversas autoridades, Rodríguez Cantú aplaudió la iniciativa de Participación Ciudadana, donde hubo un simulacro de elección para que los adolescentes votaran por uno de los cuatro proyectos.
“Es importante escoger un proyecto que vaya a beneficiar a la mayor cantidad de personas, cada proyecto tiene un enfoque distinto y ustedes van a ver que se cumpla el mayor beneficio para su escuela. Esa es la democracia que queremos tener”, declaró Rodríguez Cantú.
Por su parte, la secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo Rodríguez, señaló que la participación no debe limitarse a las personas mayores, sino que las infancias y adolescentes deben tener injerencia en las decisiones de los gobiernos.
“Hemos venido a provocarles una reflexión, necesitamos empezar a vernos como grandes equipos de personas que quieren solucionar problemas públicos. Hoy aquí al frente queremos que nos vean como sus aliadas y aliados, lo que soñamos es que ustedes formen parte de la toma de decisiones.
"Cuando tienes que decidir qué hacer con 150 mil pesos, ustedes se convierten en parte del gobierno”, expresó.
El proyecto ganador, dijo Peredo, fue “Gatimundo”, del equipo Gatos Aesthetic, que busca dar mantenimiento a las áreas comunes de su escuela.
Tras dar a conocer el proyecto ganador, se tomó protesta a un comité infantil que asegurará el cumplimiento de dichas mejoras.
¿Qué son los Proyectos Participativos Escolares?
Es un programa piloto de la Secretaría de Participación Ciudadana, que en su primera edición cuenta con un presupuesto de 2 millones de pesos, para que un grupo de 13 escuelas, seleccionadas por la Secretaría de Educación, reciban un monto de 150 mil pesos.
La intención es que sean las niñas, niños y adolescentes quienes, a través de una capacitación y facilitación, propongan qué tipo de mejoras desean para sus planteles con este recurso, y posteriormente decidan en conjunto, mediante una votación organizada por la Comisión Estatal Electoral.
En el evento estuvieron el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño; Sofíaleticia Morales, secretaria de Educación, y el director del Instituto Estatal de la Juventud, Fabrizio González.