Política

Marcha del 25N en CdMX: Cierres viales y ruta HOY | EN VIVO

.
Noticias EN VIVO por el Día Naranja en Ciudad de México (Diseño: Milenio)
, Alma Paola Wong, , , y Fernando Ortiz

Este lunes 25 de noviembre la Ciudad de México, como muchas otras capitales en el mundo, será el escenario de la marcha en conmemoración por el 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  

¿Qué se entiende por violencia contra la mujer?

En México, la violencia sistémica contra las mujeres y niñas sigue siendo facilitada por hechos como la impunidad de los agresores y la estigmatización. 

Según la Declaración de la ONU de 1993, la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada.

Para hacer conciencia sobre este flagelo, miles de mujeres marcharán este lunes en la capital mexicana. Aquí te llevamos, minuto a minuto, las últimas noticias sobre este conmemoración. 

¿A qué hora será la marcha y qué calles estarán cerradas en CdMx? 

Decenas de colectivos, así como organizaciones con trabajo en Derechos Humanos, han convocado a todas las personas participantes para iniciar la concentración a las 15:30 horas de este lunes en el Paseo de la Reforma. Algunas organizaciones citan específicamente en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan

En tanto, la autoridad capitalina ha informado que las principales vías afectadas serán el Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Madero con rumbo al Zócalo capitalino.

  • 21:22

    ¿Cuáles son los delitos más comunes contra las mujeres? 

    Naranja
    El Día Naranja busca concientizar a la población y a los gobiernos sobre la violencia que sufren las mujeres.

    La violencia familiar es el delito contra mujeres que más se denuncia a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, principalmente en Colima, donde la tasa es 407.4 casos, seguido de la Ciudad de México con 306.1 y Coahuila con 303.6.

    El top 5 de las entidades con mayor tasa de ese delito lo completan Baja California Sur con 286.8 y Baja California con 278.5.

    Para muchas organizaciones este delito cobra importancia ya que lo reconocen como la antesala del feminicidio y en ese sentido han remarcado la importancia de atender las denuncias y garantizar medidas preventivas para las víctimas.

    En segundo delito contra mujer con mayor denuncias es la violencia sexual, las cifras del delito de violación por cada 100 mil personas son encabezadas por Chihuahua con 28.47, Quintana Roo con 26.88, Hidalgo con 22.82, Baja California Sur con 22.46 y Ciudad de México con 21.14; con respecto al número de cifras la Ciudad de México se encuentra en segundo lugar con mil 946 e Hidalgo con 745.


  • 19:41

    ONU-México llama a erradicar la violencia contra las mujeres y niñas

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, ONU México hizo un llamado urgente a la acción colectiva para erradicar la violencia de género en todas sus formas.

    El organismo instó a gobiernos, autoridades, empresas, medios de comunicación y a la sociedad en general a unirse para prevenir, atender y sancionar este flagelo.

    “La violencia contra las mujeres y las niñas persiste como una de las violaciones de derechos humanos más frecuentes y generalizadas”, señaló ONU México en un comunicado.
    De acuerdo con datos de ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), “aproximadamente 51 mil 100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 bajo estas circunstancias por sus parejas íntimas o por otros miembros de su familia”.

    Violencia a Mujeres en diferentes ámbitos

    La ONU México destacó que en el país más de 10 millones de mujeres adolescentes y jóvenes sufrieron ciberacoso en 2023, y un tercio de ellas reportó haber recibido contenido sexual no solicitado.

    Este fenómeno refleja un creciente problema de violencia que afecta especialmente a las generaciones más jóvenes y vulnerables.

    “En este contexto, la violencia digital se ha intensificado, afectando principalmente a las generaciones más jóvenes”, alertó ONU México.

    Según, el organismo este tipo de abuso subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres en línea y aborden el acoso cibernético como una violación grave de sus derechos.

    También la situación de las mujeres rurales e indígenas, quienes enfrentan no solo violencia, sino severas desigualdades estructurales es preocupante.

    “La violencia se suma a otras desigualdades, como el limitado acceso a servicios básicos de salud, educación, empleo y justicia, lo que agrava su situación y refuerza los ciclos de pobreza y exclusión”, puntualizó el informe.

    La ONU hizo un llamado a todas las partes involucradas a comprometerse decididamente para lograr una sociedad más equitativa, segura y libre de violencia para las mujeres y niñas.

    “Redoblemos los esfuerzos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad y a todos los niveles; rechacemos su normalización y escalamiento; convoquemos a los hombres a asumir su responsabilidad” concluyo el organismo.

  • 19:10

    Marchan mil 500 personas por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    La marcha que se realizó con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, contó con la participación de mil 500 personas y concluyó con saldo blanco, informó el Gobierno capitalino.

    La Secretaría de Gobierno (Secgob)  y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) explicaron que se realizó un operativo interinstitucional implementado en diversos puntos de la zona centro de la ciudad, con el objetivo de acompañar y garantizar

    en todo momento la seguridad y la libre manifestación de quienes participaron en dichas movilizaciones.

    Durante el recorrido, indicaron, un grupo de aproximadamente 30 mujeres con el rostro cubierto realizaron pintas en el mobiliario urbano y en diversos establecimientos sobre la avenida 5 de Mayo, sin que se presentaran problemas mayores.

    Las autoridades detallaron que el contingente se concentró en la Glorieta de Amajac, para posteriormente dirigirse al Zócalo capitalino, lugar donde realizaron un mitin que congregó a mil 500 personas.

    La Secgob precisó que acompañó las movilizaciones a través de la Brigada de Diálogo y Convivencia, que como cada año está conformada por servidoras públicas de está dependencia, además de compañeras de la Instancia Ejecutora de Derechos Humanos, (IESIDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

    En tanto, la SSC desplegó durante el recorrido a 400 mujeres policías, integrantes del agrupamiento Atenea, que acompañaron y garantizaron la seguridad de la ciudadanía.

    Además, participaron también elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, a fin de regular el tránsito vehicular, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal de las secretarías de Obras y Servicios (SOBSE), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos.


  • 18:32

    Culmina movilización del 25N en la CdMx

    Colectivos feministas llegan a la plancha del Zócalo
    Colectivos feministas llegan a la plancha del Zócalo | Foto: Ariana Pérez

    En la Ciudad de México culminó la movilización en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, en ella cientos de mujeres marcharon para pedir un alto a los distintos tipos de violencia que lamentablemente viven al día miles de mujeres.

    A lo largo de la movilización se pudieron ver a mujeres adultas, niñas, adolescentes e incluso integrantes de la comunidad trans quiénes con pañuelos morados, naranjas y verdes salieron para reiterar la importancia de que ante la violencia machista las mujeres luchen de manera conjunta.

    Durante el recorrido no hubo ningún percance entre las autoridades y las asistentes a la marcha quiénes culminaron en Zócalo capitalino en donde se leyeron algunos posicionamientos de familiares de víctimas y sobrevivientes de violencia.

    Entre quiénes tomaron la palabra estaba Lidia Florencio, madre de Diana quién fue víctima de feminicidio en el Estado de México y cuyo caso sigue en la impunidad, ya que únicamente uno de los feminicidas de la joven ha sido sentenciada.

    Asimismo también pidieron justicia ante la desaparición de la activista oaxaqueña Sandra Domínguez quién todavía no ha sido localizada y sobre la cual hay ninguna información sobre su paradero.


  • 18:31

    SSPC se suma a lucha contra violencia contra la mujer 

    SSC
    SSPC se suma al 25N.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se sumó a la campaña nacional permanente: ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma.

    En un evento, mandos de la institución reafirmaron el compromiso de erradicar la violencia de género y participar en los 16 días de activismo.

    En la explanada del Jardín de la Paz, en el complejo Constituyentes, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación Institucional (UPEI), Luis Fernando García, en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, inauguró la jornada por el Día Naranja y destacó que las reformas constitucionales recién aprobadas incorporan la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en la seguridad pública.

    Indicó que en la SSPC se continuará con el impulso de la igualdad de género y protección del derecho a una vida libre de violencia para mujeres y niñas.

    Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, dijo que con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, se materializó la representación de las mujeres en el máximo cargo de la nación.

    Mencionó que la realidad llama a la acción y no habrá transformación verdadera ni revolución ideológica completa si las mujeres no están en ella.

    A su vez, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó la labor de las servidoras públicas que profesan un gran espíritu de solidaridad con la población que sufre por un fenómeno climatológico destructivo.

    También, hizo un llamado urgente a todas y todos a unir esfuerzos para erradicar la violencia de género.

    En tanto, la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD), Esthela Damián, exhortó a los presentes a hacer realidad la utopía de que no exista violencia institucional, política, por condición o en el transporte, contra las mujeres, y combatir las agresiones.

    A partir de hoy y hasta el 10 de enero, se efectuarán conversatorios, talleres y actividades culturales en la SSPC, con diversas temáticas como la prevención de la violencia digital, el ciberacoso y la violencia vicaria, con el objetivo de sensibilizar al personal y generar acciones para promover el respeto, la igualdad y la perspectiva de género en todos los ámbitos.


  • 18:29

    Colectivos feministas arriban al Zócalo de CdMx

    Colectivos feministas en el Zócalo por le 25N
    Colectivos feministas en el Zócalo por el 25N | Foto: Araceli López

    ​Poco después de las 18:00 horas del lunes 25 de noviembre, todos los colectivos feministas que se esperaban arribaron al Zócalo capitalino, donde se dará un mensaje en honor al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

    Cabe mencionar que, hoy se celebra El Día Naranja, un programa que busca concientizar a los gobiernos de todo el mundo para emprender acciones concretas para frenar la violencia contra la mujer, además de movilizar a la sociedad sobre los patrones de conducta que llevan a esta problemática cultural.

    Esto se realiza cada 25 del mes, sin embargo, desde 1999 la ONU decretó que el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres sería en noviembre, por lo que este lunes se conmemora el Día Naranja en todo el mundo.


  • 17:12

    Olimpia Coral, presente en marcha del 25N

    La activista Olimpia Coral fue vista en la marcha del lunes 25 de noviembre del conocido Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

    Activista Olimpia Coral hace presencia en la marcha del 25 de noviembre
    Activista Olimpia Coral hace presencia en la marcha del 25N | Foto: Azucena Rangel

    Hace poco más de ocho años, Olimpia Coral vivió un episodio de violencia digital que transformó su vida para siempre. Ella y su ex pareja decidieron grabar un video sexual, que al poco tiempo, él compartió en redes sociales y el contenido explícito se viralizó. 

    Ante el escrutinio social y revictimización que experimentó por parte de las autoridades, la poblana emprendió una larga batalla que terminó con la aprobación de la ley que ahora lleva su nombre.




  • 16:34

    Piden máxima sentencia por violencia digital 

    IPN
    El colectivo estaba integrado por alumnos del IPN.

    Sobrevivientes de violencia digital acudieron a la Glorieta de las Mujeres que Luchan para pedir pena máxima para Diego "N", quién está siendo juzgado por el delito de violencia digital con el uso de Inteligencia Artificial.

    Se tiene previsto que la próxima semana se dicte sentencia por lo cual las víctimas esperan que se de la pena máxima que sería de 12 años, actualmente el imputado se encuentra detenido en el reclusorio Oriente.

    Este sería el primer caso en donde se dictaría una sentencia por violencia digital con el uso de Inteligencia artificial; cabe mencionar que gracias a Olimpia Coral fue que ya está reconocido este delito dentro de los distintos códigos penales, esto bajo la Ley Olimpia.


  • 16:23

    Inicia movilización por el 25N en la CdMx

    Manifestaciones de colectivos feministas previo al 25 N
    Manifestaciones previo al 25 N | Foto: Azul Morales

    Cientos de mujeres partieron de la Glorieta de las Mujeres que Luchan  para exigir un alto a la violencia de género. Esto en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

    Víctimas de distintos tipos de violencia como la vicaria , la digital, la familiar, la de género, la sexual son quienes hoy están saliendo a las calles en el marco de esta fecha, ya que es una oportunidad de visibilizar sus casos para de esta manera exigir a las autoridades que haya justicia.

    La marcha partió alrededor de las 16:00 horas con alrededor de cinco contingentes de distintos tipos de violencia, quienes estarán por todo paso de la Reforma después por Avenida Juárez y culminará en el Zócalo capitalino, donde se tiene previsto un pronunciamiento.

    Hasta el momento la movilización se está manteniendo de manera pacífica y no ha habido necesidad de intervención del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes generalmente suelen resguardar este tipo de movilizaciones.


  • 16:01

    ¿Cuántas mujeres mueren cada hora en México?

    Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 2 mil 624 asesinatos de mujeres en México, de los que 598 se investigan como feminicidios, crímenes por razones de género, y 2 mil 026 como homicidios dolosos, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Esto representa un promedio de 10 mujeres asesinadas al día, o una cada dos horas y media, una tendencia constante desde 2015, cuando el gobierno comenzó un registro de denuncias relacionadas con la violencia en contra de las mujeres.

    No obstante, antes de que ocurra un feminicidio, existe un camino de violencia que muchas veces deja huellas en el sistema de justicia y en las instituciones y organizaciones a las que las víctimas acuden por ayuda.


  • 15:55

    Tipos de violencia contra la mujer 

    Día Naranja
    La mayoría de la violencia contra de la mujer ocurre de un conocido.

    Parte de la campaña del Día Naranja es identificar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, entre los que destacan:

    • Violencia familiar: Se da en el núcleo familiar, sin importar que sea la pareja, hijo o algún otro miembro de la familia. No necesariamente tiene que ser una agresión física, puede ser una violencia emocional o moral que genera un daño o molestia en la víctima
    • Hostigamiento sexual: Es un acto premeditado, no impulsivo, que ocurre cuando una persona, en calidad de agresor, impone su poder ante la víctima. Este tipo de violencia aparece normalmente entre personas que se aprovechan de una posición de poder
    • Violencia docente: Es un tipo de violencia de género que ocurre en entornos educativos y es perpetrada por docentes o personal educativo hacia mujeres, ya sean estudiantes, colegas o trabajadores de la institución. Puede manifestarse de forma psicológica, física, sexual, económica
    • Violencia en la comunidad: Se trata de agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o sociales que las mujeres sufren dentro de su entorno social, ya sea en su hogar, en su vecindario o en su entorno laboral y educativo.
    • Violencia institucional: Se refiere a los actos de abuso, discriminación o negligencia que ocurren dentro de las instituciones públicas o privadas, cuando las personas cometen acciones que violan los derechos fundamentales de las mujeres.
    • Violencia laboral: Se refiere a cualquier tipo de abuso, discriminación o maltrato que una mujer sufra en su lugar de trabajo debido a su género. Este tipo de violencia puede tomar diversas formas y afectar tanto la integridad física y psicológica de la mujer como sus oportunidades laborales y desarrollo profesional.
    • Acoso sexual: Se trata de una manifestación de violencia lasciva que va relacionada con la intimidad de la víctima, este delito puede ocurrir por medio de palabras y acciones, por lo que su pena o castigo dependerán del escenario en el que ocurra. Puede presentarse en distintos escenarios como en las escuelas, en el ámbito familiar, en el transporte público, en el trabajo, en la calle, entre otros lugares; y tiene la característica de que el agresor siempre buscará que la víctima esté en una situación indefensa o de riesgo para ejercer el abuso.
    • Feminicidios: Es la forma más extrema de violencia contra la mujer. Ocurre cuando es privada de la vida por razones de género, es decir, por el simple hecho de serlo.


  • 15:50

    Gobierno de Sheinbaum respalda lucha contra la violencia de las mujeres: Citlalli Hernández

    Contingente se manifiesta en Av. Paseo de la Reforma previo al 25N
    Contingente se manifiesta en Av. Paseo de la Reforma | Foto: Azul Morales

    Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, expresó que el gobierno de Claudia Sheinbaum respalda la lucha social y acompaña las demandas de las mujeres que este día marchan en la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia de género.

    La funcionaria agregó que en la capital no habrá despliegue de policías e indicó a los colectivos y agrupaciones que, "estamos abiertas a que juntas podamos seguir ampliando la agenda".

    "Es muy doloroso que las principales violencias que vivimos las mujeres se dan en el entorno más cercano (...) por eso es importante que haya una consciencia social, por eso es el llamado a reflexionar, ¿qué puedo hacer yo en lo individual?, ¿qué puedo hacer en lo colectivo?".

  • 15:25

    Contingente se manifiesta afuera de la Secretaría de las Mujeres CdMx

    Contingente se manifiesta frente a la Secretaría de Mujeres en la CdMx
    Contingente se manifiesta frente a la Secretaría de Mujeres en la CdMx | Foto: Especial

    Poco después de las 15:00 horas del lunes 25 de noviembre, un contingente de mujeres arribó al edificio cede de la Secretaría de las Mujeres, ubicado sobre la calle Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, en la conmemoración del Día Naranja. 

    Cabe mencionar que, la Secretaría de las Mujeres es la encargada de promocionar y difundir los derechos humanos de las mujeres y niñas; la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; la transversalización de la perspectiva de género en la Administración Pública de la Ciudad; la erradicación de la discriminación y todo tipo de violencia contra las mujeres, y el impulso al sistema público de cuidados.

     

  • 15:18

    Piden justicia por Ana de la Rosa, víctima de feminicidio en la CdMx

    Feminicidio
    Ana de la Rosa fue asesinada en marzo (Araceli López).

    Familiares de Ana de la Rosa acudieron a la Glorieta de las Mujeres que luchan para exigir justicia por su feminicidio, el cual aseguran las autoridades buscan clasificar como suicidio pese a las pruebas y los antecedentes de violencia por parte de su presunto feminicida identificado como Jair "N" quién era su pareja.

    Ana fue encontrada muerta el 3 de marzo de este año en el domicilio de su entonces pareja, en ese momento los familiares de Jair aseguraron que la joven se había suicidado, sin embargo, la familia de la víctima nunca creyó esa versión.

    Por tal motivo decidieron salir hoy a las calles para pedir justicia, ya que aseguran que a ocho meses de este suceso no hay ningún avance e incluso aseguran que debido a falta de intención de la Fiscalía capitalina ya se han perdido pruebas fundamentales para la investigación.

    Ana de la Rosa fue presuntamente asesinada en la alcaldía Iztapalapa y con su muerte dejo en orfandad a tres menores, la más grande de cinco años, por lo cual su familia también sale a las calles a exigir justicia por ellos quiénes son víctimas colaterales de este crimen.


  • 14:00

    Primeros contingentes llegan al Paseo de la Reforma 

    El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que ya hay presencia de manifestantes en inmediaciones del Paseo de la Reforma. Se prevé que la mayor cantidad de participantes se registre aproximadamente a las 15:00 horas, pues la marcha por el 25N está citada a partir de las 15:30 horas. 


  • 12:28

    Sheinbaum presenta campaña 'Es tiempo de mujeres sin violencia'

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la campaña "Es tiempo de mujeres sin violencia", como parte de las acciones de igualdad sustantiva.

    En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria recordó que fueron enviadas diversas leyes secundarias al Congreso de la Unión para combatir la violencia de género.

    Lee aquí la nota completa

  • 11:11

    ¿Qué calles se verán afectadas en CdMx?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha informado que se contemplan tres puntos desde los cuales partirán contingentes participantes en la marcha.

    Así lo informó la SSC de CdMx:


    El primero será la Glorieta de La joven de Amajac, también conocida como Glorieta de las mujeres que luchan. El segundo será el Monumento a la Revolución y el tercero el Ángel de la Independencia.

    ¿Qué calles se verán afectadas?

    Por esta movilización, se prevé que las siguientes calles registren afectaciones viales:

    • Paseo de la Reforma
    • Avenida Juarez
    • Eje Central Lázaro Cárdenas
    • 5 de mayo
    • Circuito Plaza de la Constitución

    ¿Cuáles son las alternativas viales?

    La SSC recomienda las siguientes vialidades como alternativas:

    • Circuito interior
    • Eje 1 Norte
    • Eje 1 Oriente
    • Fray Servando Teresa de Mier
    • Lorenzo Boturini
    • Avenida Chapultepec​
  • ESPECIAL

    ¿Qué es el Día Naranja? Historia

    El Día Naranja es un programa, también conocido —Campaña Naranja ÚNETE— que busca concientizar a los gobiernos de todo el mundo para emprender acciones concretas para frenar la violencia contra la mujer, además de movilizar a la sociedad sobre los patrones de conducta que llevan a esta problemática cultural.

    Esto se realiza cada 25 del mes, sin embargo, desde 1999 la ONU decretó que el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres sería en noviembre, por lo que este lunes se conmemora el Día Naranja en todo el mundo.

    El nombre de la campaña tiene que ver con que el color naranja simboliza un futuro brillante y optimista en el que las mujeres pueden vivir libres de violencia en su contra por el simple hecho de pertenecer a un género históricamente oprimido. De ahí que se le conoce internacionalmente como El Día Naranja.

    Lee aquí la nota completa

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025
  3. La tormenta eléctrica no dio tregua al sur de Tamaulipas. | Cortesía
    ¡De miedo! Joven se lleva un susto tras ver caer un rayo a metros de él en Ciudad Madero| Video
  4. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  5. El concierto será grabado para que quede el testimonio y la gente pueda disfrutarlo a través de Canal 11. | Especial
    Rodrigo de la Cadena: “Celebraré una ofrenda musical a los compositores que ya no están”