Madres mexicanas, originarias de entidades como Guanajuato, acudieron a Ginebra, Suiza, para participar en el Primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas, organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este lunes, sostuvieron un encuentro previo con Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU, quien destacó que escuchar a las familias de las víctima es necesario para la justicia.
“Conmovida e inspirada por los testimonios de las familias de personas desaparecidas en México y sus incansables esfuerzos por encontrar a sus seres queridos, escuchar sus historias y sus recomendaciones es esencial para lograr la tan esperada verdad y justicia para todas las víctimas”, escribió Al-Nashif en sus redes sociales, junto con una imagen en la que se observa a las madres mexicanas que sostienen los retratos de sus familiares desaparecidos.
Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas. pic.twitter.com/tNKfvFfnXq
— Nada Al-Nashif (@NadaNashif) January 13, 2025
Las madres que participaron en la conversación forman parte de diversos colectivos de búsqueda de diferentes partes del país, como Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y Sabuesos Guerreras A.C.
También, Buscando Desaparecidos México BUSCAME, De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato, Buscadoras Guanajuato y Hasta Encontrarte.
Tras la reunión, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) también expresó en redes sociales su acompañamiento a las madres mexicanas.
“La comunidad internacional sigue con preocupación la persistente crisis de desapariciones en México”, indicó.
El Primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas se llevará a cabo en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG) y tiene como objetivo central la definición de un rumbo común para abordar el problema de la desaparición forzada.
“Se realizarán paneles de discusión sobre temas como la responsabilidad internacional frente a las desapariciones forzadas, el fortalecimiento de los procedimientos de búsqueda y la protección de las víctimas, personas defensoras de derechos humanos, abogados y periodistas”, mencionó la ONU -DH mediante un escrito.
El evento es responsabilidad del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED), el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (WGEID), la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Iniciativa Convención contra las Desapariciones Forzadas (CEDI), quienes han destacado la importancia de generar consensos a nivel global para hacer frente a este crimen.
ARR