Política

Lluvias abren socavón en Cámara de Diputados; así se ve | FOTOS

El hundimiento se encuentra en los linderos del edificio H, el más afectado en San Lázaro por los sismos de septiembre de 2017.

Un socavón de aproximadamente dos metros de ancho y hasta seis de profundidad se abrió entre los edificios A y H del Palacio de San Lázaro, tras las intensas lluvias registradas en la zona oriente de la Ciudad de México durante los últimos días.

El personal de Protección Civil de la Cámara de Diputados colocó cintas con la alerta de “peligro”, así como un sillón de oficina, para cerrar el paso y evitar cualquier incidente.

El hundimiento se encuentra en los linderos del edificio H, el más afectado en San Lázaro por los sismos de septiembre de 2017.

El socavón se encuentra en los linderos del edificio H
El socavón se encuentra en los linderos del edificio H, en la Cámara de Diputados. | Fernando Damián

La sacudida provocó un asentamiento súbito de 30 centímetros del inmueble, que por ello fue declarado en aquel momento como “inhabitable”.

Con una inversión de 217 millones de pesos, la constructora contratada colocó alrededor de 192 pilotes de control a 35 metros de profundidad sobre un estrato duro.

Elementos de Protección Civil cerraron el paso y evitar cualquier incidente
Elementos de Protección Civil cerraron el paso y evitar cualquier incidente. | Fernando Damián

Por ello, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que ya se están tomando medidas para garantizar la seguridad de todas las personas que trabajan en el recinto legislativo.

"Actuamos de inmediato para garantizar la seguridad de las y los trabajadores, sin suspender labores y reforzando medidas preventivas ante futuros fenómenos", escribió en una publicación en X.

Ocho años después, las lluvias más intensas en 40 años en la capital del país han provocado inundaciones de diversas magnitudes en alcaldías como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Iztacalco y Venustiano Carranza, donde se localiza el edificio sede del Congreso de la Unión.

​En esta última demarcación se registraron máximos de 66 mililitros de lluvia y se reportaron daños a viviendas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que esta ha sido la temporada de precipitaciones más fuerte de los últimos 40 años y la lluvia con mayores afectaciones a vivienda se presentó el 2 de junio.

¿Qué es un socavón y cuál es su riesgo?

De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), los socavones se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal y extenderse por cientos de metros; suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

¿Qué causa los socavones?

Agua, principal factor

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

Tipos de socavones 

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), existen distintos tipos de socavones:

  • Socavones de disolución

En este tipo de hundimiento, el agua disuelve las rocas más rápido cuando entra en contacto directo con las grietas.

  • Socavones por subsidencia de la cubierta

Se forman cuando los terrenos en la superficie son permeables y contienen arena.

  • Socavones por colapso de la cubierta 

Se pueden formar bruscamente (en apenas unas horas) y causar daños potencialmente catastróficos.

  • Socavones provocados por las personas

Se relaciona con las prácticas del uso de suelo, especialmente con el bombeo de aguas subterráneas, y con las prácticas de construcción y desarrollo. También se forman cuando los seres humanos cambian los patrones naturales del drenaje del agua y se crean nuevos sistemas para su desviación.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Estefanía Hernández
  • Estefanía Hernández
  • Comunicóloga por la UNAM. Escribo, grabo, edito, tomo fotos y manejo redes. Amante de libros, café, futbol y temas sociales. Seguramente ya leíste algo mío sobre deporte femenil
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.