De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), el parque vehicular de León, que incluye autos y motocicletas, crece un cinco por ciento cada año y de mantenerse esta tendencia, para el año 2030 se tendrían 400 mil vehículos de motor más, que se sumarían a los más de 660 mil ya registrados.
Ante el hecho de que esto propicia mayor tráfico, incremento en el tiempo de traslado y contaminación en la ciudad, el Implan ha encontrado que la opción de transporte más eficiente para la ciudad es la intermovilidad, que consiste en combinar varios mecanismos de transporte público para complementar el traslado.
“Cada vez se ha ido acercando más la idea de que los viajes que hace una persona, que es la unidad en la movilidad, no tienen que ser en un solo medio de transporte, sino que puedes empezar tu viaje caminando y luego, volverte ciclista y después como usuario del transporte público o moverte en automóvil un tramo y luego subirte al transporte público”, explicó Rafael Pérez, director del Implan.
De manera particular, el incremento anual de automóviles es del 5.4 por ciento, mientras que el de motocicletas es del 15.8 por ciento, ubicándose como el de mayor tendencia al alza. Con un total de 660 mil 315 vehículos de motor registrados, existe un promedio de un vehículo motor por cada 2.5 leoneses.
Además, de acuerdo con el último corte emitido por el Inegi en 2021, el municipio de León tiene una población de un millón 721 mil habitantes, no solo la tasa poblacional ha mostrado un incremento constante, también la mancha urbana, con ello han aparecido más colonias y más autos circulando por las calles, por lo que las vialidades se han visto rebasadas.
“La zona urbana en el mismo tiempo y una tasa acelerada ha crecido, las colonias hoy son más, pero no las vialidades primarias de la ciudad que son bulevares, avenidas, que pueden captar mayor flujo de vehículos, estas no crecen al mismo ritmo porque el crecimiento del presupuesto de inversión para ello no es el mismo ni de la población, número de automóviles o vehículos y el tamaño de la ciudad, agregó Rafael Pérez.
Esta situación ha generado que las familias leonesas opten por mudarse a zonas de la ciudad que sean cercanas a sus centros de trabajo, escuelas y actividades, para evitar perder horas en el tráfico, así como aquellos que se mueven a través del transporte público convencional tarden un promedio de dos horas para concretar sus recorridos.
Si bien, la ciudad de León cuenta con el Sistema Integral de Transporte conformado por las llamadas ‘orugas’ que permitan transbordar y desplazarse con un solo pasaje, aunado a más de mil unidades de las rutas troncales, el sistema resulta saturado para los cientos de miles de usuarios.
Por ello, se busca promover el modelo de ‘Intermovilidad’, donde puedan combinar este transporte con el programa de Bici Pública que se retomará, teniendo la opción de utilizar las ciclovías que conforman una red de 216 kilómetros, la cual pretende ampliarse hasta 300 kilómetros al cierre del año.
ROA