Política

Legisladores en Permanente discuten por supuestos sobornos a Peña Nieto en caso Pegasus

Durante la sesión de la Comisión Permanente, Morena, PRI y PAN hablaron sobre los presuntos sobornos por 25 millones de dólares al ex presidente.

Senadores y diputados se enfrentaron en la Comisión Permanente ante la posibilidad de que el ex presidente Enrique Peña Nieto sea llamado a cuentas por el supuesto pago de sobornos por parte de empresarios israelíes a cambio de contratos, en particular la compra del programa Pegasus durante su sexenio.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que “no diría que ya se le acabó la impunidad”, sino que la información salió recientemente y no había sido conocida. Además, un diario israelí, “según entiendo”, publicó que recibió un soborno de 25 millones de dólares.

“Él dice que no, la Fiscalía tiene abierta la investigación, vamos a ver qué sucede, a ver qué evidencias se entregan sobre el particular. Yo creo que ningún acto de corrupción debe quedar impune, mucho menos un ex presidente. Ya veremos qué sucede en el caso de Enrique Peña Nieto”, dijo.

El coordinador del PRI, Manuel Añorve, dijo que la carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General de la República es un distractor ante los múltiples señalamientos de corrupción en diversas obras y programas de gobiernos morenistas.

Federico Döring, diputado del PAN comentó que “es una caja china para la comparecencia de Ovidio Guzmán para el próximo viernes”.

Mientras que el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, señaló que es bueno que la Fiscalía General de la República esté solicitando información al gobierno de Israel, “y ojalá que se vaya hasta las últimas consecuencias”.

“Felicitar a la Fiscalía General de la República por haber anunciado que van a ir a fondo en la investigación del software Pegasus, que fue comprado durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto.
“Primero, porque ese software se utilizó, hay que decirlo, para espiar a periodistas, a opositores, a defensores de derechos humanos, lo cual ya es un delito y jamás se castigó. Y segundo, porque ahora nos enteramos que estos cínicos no solamente lo usaron para espiar, sino que además se enriquecieron, se robaron el dinero cuando compraron este software”, destacó.

Así fue la sesión de la Comisión Permanente:

¿Qué es el caso Pegasus y por qué involucra a Peña Nieto?

En una publicación del medio israelí The Maker, se afirma que los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya entregaron 25 millones de dólares al ex mandatario del PRI para utilizar el sistema de espionaje Pegasus.

Este acuerdo habría ocurrido durante su sexenio para la venta del software Pegasus, sistema de vigilancia desarrollado por la empresa israelí NSO Group y dichos fondos habrían sido destinados al financiamiento de gastos políticos, posiblemente para la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

En el periodo de 2012 a 2018, al menos tres agencias contrataron Pegasus: la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen).

Presuntamente, las instituciones habrían usado el sistema para intervenir teléfonos de periodistas, activistas y hasta opositores políticos.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.