Política

La Contraloría ha sancionado a tres diputados anualmente

En 14 años. Se trata de legisladores que no presentaron su manifestación de bienes, da a conocer el contralor Barrios

De 2004 a la fecha, la Contraloría del Poder Legislativo ha sancionado a 45 diputados por omitir su manifestación de bienes, la cual deberán actualizar durante este mes, dio a conocer el contralor, Victorino Barrios Dávalos.

En todos esos casos se aplicaron multas económicas, pero a partir de este año la Ley de Responsabilidades ya señala como primer castigo una amonestación y segundo una suspensión del cargo, aunque se trate de funcionarios o diputados que integran la Junta de Coordinación Política.

En entrevista, el contralor puntualizó que desde esta ocasión, en el Poder Legislativo todos tienen la obligación de presentar su manifestación de bienes, aún cuando todavía no se expide el formato que va a gestionar el Comité Coordinador Anticorrupción nacional.

Esto involucra a mil 900 servidores públicos que pueden llevar físicamente su documentación o llenarla en línea, siempre y cuando sea antes del 1 de junio.

Aunque los diputados y el personal que llegó con ellos lo hicieron hasta septiembre de 2018, están obligados a dar a conocer sus ingresos por el periodo de septiembre-diciembre.

La revisión se llevará a cabo como en otros años, por parte de la Contraloría, a partir de una muestra estratificada que cubra al menos 33 por ciento del gran total, lo cual implica que al menos uno de cada tres servidores entrará a análisis.

“No lo hacemos discrecional, tenemos un modelo aleatorio estratificado que nos permite decir éste y éste, la computadora te va dando los que deben ser y eso permite que de todas las áreas se revisen las declaraciones que presenten durante este mes de mayo”.

Quienes cumplan esta obligación pueden recurrir a la página de la Contraloría y así conocer las condiciones generales para el uso del sistema Declaranet de la Legislatura, el acuerdo por el cual se establece como obligatorio que utilicen esta plataforma para rendir cuentas de su Situación Patrimonial y de Intereses, así como una tabla de apoyo para el cálculo de percepciones de 2018; además podrán tener asesoría.

Barrios Dávalos insistió que en la Cámara ya están todos incluidos con esta tarea, aunque en otros poderes lo harán hasta el siguiente año.

Agregó que en el caso de los congresistas no basta con su alta que hicieron en septiembre, cuando empezaron el cargo, ya que deben dar a conocer su evolución patrimonial cada año, al igual que todos sus asesores y personal a su servicio. 

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.