Para María Estela Ríos, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la abogacía no es algo que la enomoró hace unas horas, pues lleva viendo con ojo crítico la vida pública del país y se ha encontrado en varias "primeras veces".
Una de ellas, es la que vive actualmente pues ocupará un lugar en la boleta de la elección de juzgadores, proceso que quedó en manos del pueblo.
"De pronto se presenta esta oportunidad, la cual he vivido más como un reto a superar, desde el ámbito personal. Es algo que estoy disfurtado y conociendo poco a poco", comentó en entrevista para MILENIO.com.
Como gran parte de los candidatos a la elección judicial —a realizarse el 1 de junio—, Maria Estela Ríos busca un lugar en la Suprema Corte, pero con un enfoque donde su amplia experiencia englobará una visión de nación donde la igualdad y los derechos sociales se construyen día con día.

En entevista, la consejera jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que este proceso electoral es histórico, ya que el futuro del país se sigue construyendo día a día.
"Me gusta mucho la frase 'lo que pasa en la colmena, afecta a la abeja'. Aunque mi juventud se dio en otros tiempos y existían distintos retos, considero que hoy tienen más posibilidades y varios recursos que pueden apoyar estos pasos en la vida política del país".
Los jóvenes: del desinteres a la acción electoral
Gran parte del electorado para esta odisea judicial se ha centrado en los jóvenes, mismos que, aunque han llegado al tópico de noticias y tendencias, tienen un leve desinteres al tema y hasta una cierta confusión en el área.
Ríos González lo tiene claro y deposita una firme fe en las nuevas generaciones, ya que son las que van trazando el porvenir de un México más preparado y más justo.
Desde mi punto de vista, los jóvenes son el futuro del país, ustedes están luchando por mejorar su presente y su futuro. Tienen en sus manos la oportunidad de cambiar al país. Considero que hoy tienen más posibilidades y varios recursos que pueden apoyarlos a lograr sobrellevar estos retos. Yo tengo mucha confianza en los jóvenes.
Además, agregado a esto, Maria Estela Ríos no ve una traba en la apatía, sino que lo toma como una oportunidad de que la gente conozca parte de la vida electoral del país
—¿Cómo considera usted que puede llegar a los jóvenes, en especial a aquellos que no se encuentran muy involucrados en temas de política?—
"Los invitaría en el sentido de que puedan comprender que estamos viviendo tiempos históricos y son irrepetibles. Esto es un hecho inèdito. A otras generaciones también les ha tocado vivir otro tipo de momentos históricos como a los revolucionarios, a aquellos que presenciaron la expropiación petrolera, pero hoy nosotros estamos enfrentando cambios a nivel mundial".
"Los mexicanos somos por naturaleza solidarios, nuestra Constitución ve por el bien de las mayorìas, por el bien de todos, de los jóvenes, de los mexicanos en general. Hoy tenemos mayor acceso a las escuelas, a las Universidades, así que no desaprovechen estas oportunidades".
—¿Cómo influye su trayectoria profesional en su candidatura a la corte? —
“Nunca he sido militante de ningún partido, pero podría podría decir que a lo largo de mi trayectoria me inclinado por algunas ideas de lo que se conoce como izquierda, pero yo comulgo mucho con lo que Norberto Bobbio en algùn momento mencionò 'hay una diferencia entre la izquierda y la derecha, la izquierda busca la igualdad y la derecha la libertad'"
"Entendido de esta forma sí creo que he sido gente de izquierda. Yo apoyo a la igualdad y creo firmemente en que todos debemos poder desarrollarnos con plenitud.”

"Me apego al derecho"
Posteriormente, en entrevista con Cecilia Salamanca y Héctor Zamarrón, para Notivox Televisión, la candidata a ministra, expuso que también se apegará al derecho.
“Voy a juzgar de manera imparcial (...) ya que se debe impartir una justicia equilibrada, apegada a derecho, lo hice como defensora y lo haré como juzgadora”, puntualizó.
La también ex consejera jurídica de la Presidencia afirmó que “es tiempo de mujeres” y añadió que es de vital importancia un equilibrio de género en la SCJN para tener visiones complementarias.
Afirmó que la elección judicial del próximo 1 de junio tiene “todas las condiciones para ser un proceso limpio,la gente se va a sentir cada día más comprometida”.
Tiempo de mujeres y de la paridad de género
La candidata a la SCJN confirmó que el tiempo de las mujeres ha sido desde siempre, aún con los cambios que el país ha enfrentado, la feminidad no es un defecto y las mujeres van a poner un cambio en la Suprema Corte.
"Yo creo que el cambio ya está sucediendo, ya es una realidad. Si nos remontamos a las películas del siglo de oro mexicano, ¿Qué papel representaba la mujer?, nuestro rol era distinto, nosotras nos dedicabamos en su totalidad a los hombres. Pero ya los tiempos han cambiado, nuestro lugar en la sociedad se transformó y el modelo de la mujer se ha ido modificando", comentó.
—¿Usted considera que la Corte está preparada para candidaturas con perspectiva de género?—
"Las mujeres debemos incursionar màs a la vida pública, no descarto al género masculino, de hecho necesitamos lograr un equilibrio entre hombres y mujeres, pero creo que hay que crear condiciones para que las mujeres puedan desarrollarse, lograr una igualdad entre las actividades que se realizan, las cuales abarcan desde el cuidado del hogar, la crianza de los hijos y el desarrollo econòmico y profesional de ambos".

¿Fue el final de su carrera?
Entre pláticas y algunas risas, Ríos comentó que durante un tiempo pensó que el final de su carrera había llegado, pero en la elección judicial ve una nueva oportunidad: la capacidad de reinventarse y cambiar una parte de ella misma.
—¿A nivel personal, cómo ha llevado este proceso?—
"Consideré que mi carrera profesional había llegado a su punto máximo y me sentía satisfecha. Pese a que esto es muy nuevo para mí: temas como las entrevistas y la exposiciòn a los medios públicos se me complica un poco, pero es algo a lo que estoy perdiendo la timidéz y que disfruto".
"Este reto lo vivo como algo a lo que tengo qué hacer frente y me siento muy orgullosa de lo que estoy logrando, me gusta la idea de poner mi granito de arena para poder ayudar a las y los mexicanos, pues la justicia es una aspiración de todos".
—¿ Cómo se sentirá al término de este proceso?—
"Me sentiré satisfecha, feliz de haber contribuido con mi granito de arena, comprenderè las ventajas y desventajas de este proceso. Todo tiene sus pro y sus contras, las cosas pueden ir a favor o en contra".