Política

Julio Menchaca rendirá tercer informe de gobierno en gira por Hidalgo

El gobernador iniciará su gira de informes en Huejutla y concluirá en Ixmiquilpan.

Para rendir el tercer informe de gobierno en este 2025 el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, visitará los siete distritos electorales federales de la entidad para transparentar sus acciones en todas las regiones del territorio estatal y no limitarse a un acto protocolario único.


El mandatario estatal aseguró que romperán esquemas en este año para llevar a la población en general los detalles y resultados de las acciones de su gestión, todo como parte de la política para priorizar la transparencia, por lo cual en lo que resta del año visitará cuatro cabeceras distritales y a inicios del 2026 las tres restantes.

Julio Menchaca detalló que la gira por el estado iniciará el próximo viernes 29 de agosto en el municipio de Huejutla, para informar de sus acciones en tres años a la población de la Sierra y Huasteca Hidalguense; posteriormente, aunque no adelantó la fecha, visitará el municipio de Tula, para abarcar esta región; el cinco de septiembre rendirá su informe ante el Congreso Local, como establece la Ley; finalmente, hará lo mismo en Ixmiquilpan para finalizar este año.

“Estamos rompiendo esquemas, normalmente hay un acto protocolario en el Congreso del estado, pero este año y el siguiente vamos a estar en todos los siete distritos federales de Hidalgo, esto para tener contacto cercano y ponernos en consideración y evaluación de la ciudadanía. Es importante están en territorio, lo hacemos en las Rutas de la Transformación, donde se informa de actividades cotidianas, ya lo estamos haciendo, dando esa transparencia”, manifestó.

Pese a estas acciones, a través de las cuales ya recorrió las 84 demarcaciones que comprenden el territorio estatal, Menchaca Salazar consideró importante acercarse a la población en general a través de estos informes regionales, no solo para socializar las acciones de su gestión sino también para agilizar los temas que importan a la gente.

“Sus demandas y necesidades más sentidas. Entiendo su enojo y malestar y lo que tenemos que hacer es que se sepan los resultados”.

Cabe recordar que de acuerdo a la Ley en diciembre de este año, tres meses después de rendir el tercer informe de gobierno, inicia el proceso para la revocación de mandato, misma que aseguró Julio Menchaca tendrá desarrollo en el 2026 para verificar si la ciudadanía quiere que permanezca en el cargo o debe renunciar al mismo. “yo voy a ser el primero en firmar la petición”, adelantó.

En cuanto a los requisitos para el desarrollo de este evaluación, la Ley establece que deben reunir el 10 por ciento de firmas del padrón electoral en el estado, el cual de momento asciende a más de 2.4 millones de ciudadanos, es decir 240 mil rúbricas, mismas que deben estar distribuidas en “la mitad más uno” de los municipios, 84 en total, por lo cual deben emanar de 43 demarcaciones, y posteriormente pasar el proceso de validación por parte del Instituto Estatal Electoral (IEEH).


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.