El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (PJCF) ayudó a que 807 mil personas que viven en las zonas más peligrosos del país no cayeran a manos de la delincuencia organizada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el sexto informe de gobierno, 27 por ciento de los aprendices que fueron registrados desde 2019 eran residentes de los 240 municipios con altos niveles de incidencia delictiva.
Según el documento, “estas acciones ofrecen alternativas de vida a las y los jóvenes y contribuyen a disminuir la inseguridad en zonas violentas del país”.
Benefició a 2.9 millones de jóvenes
Actualmente, dicho programa otorga 7 mil 572 pesos mensuales a los jóvenes que no estudian ni trabajan y que deciden entrar al mercado laboral para desempeñarse como becarios en la iniciativa privada o sectores públicos.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el programa dedicado para personas que no estudian ni trabajan benefició a 2.9 millones de jóvenes entre los 18 y 29 años, de los cuales 58 por ciento fueron mujeres.
Además, el gobierno federal destacó que el proyecto “alcanzó una cobertura municipal histórica al tener presencia en 2 mil 471 de los 2 mil 477 municipios del país”, es decir, que 99.9 por ciento de las demarcaciones tuvo al menos un aprendiz del programa a lo largo del sexenio.
Actividades predilectas
La mayoría de los aprendices registrados en el PJCF realizan actividades relacionadas con la cultura y el deporte, pues 39 de cada 100 jóvenes ingresaron al programa para desarrollarse en labores encaminadas con el despliegue artístico o el desarrollo físico.
En total, suman 235 mil aprendices que actualmente reciben 7 mil 572 pesos mensuales por dar clases de música o educación física en escuelas, gimnasios o parques públicos.
Las actividades administrativas se ubican como la segunda más demandada en el PJCF al sumar 149 mil inscritos que se muestran como 25 por ciento de los 598 mil jóvenes que representan la matrícula nacional.
Otro rubro de interés para los jóvenes inscritos en el programa tiene que ver con las ventas y/o comercio, en el cual se desempeñan 129 mil aprendices apoyados por el gobierno federal.
De acuerdo con el documento, en el sector agropecuario suman 32 mil becarios, en el sector de servicios suman 14 mil 654 y en la ciencia y tecnología hay 6 mil 400 inscritos.
Destaca que en el apartado de actividades profesionistas, el PJCF solo tiene en su matrícula un total de 274 aprendices.
PNMO