Negocios

Exportación de jitomate poblano con valor de 160 mdd está en riesgo ante cuota antidumping EU

El gobierno de Estados Unidos comenzó la aplicación de una cuota antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas de esta hortaliza.

Las exportaciones anuales de tomate poblano que ascienden a 160 millones de dólares, más de 3 mil 240 millones de pesos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, se encuentran en riesgo luego de que el gobierno de Estados Unidos comenzó la aplicación de una cuota antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas de esta hortaliza.

Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, comentó que la entidad se encuentra entre los cinco principales productores de jitomate a nivel nacional, por lo que la medida que aplica el gobierno norteamericano genera incertidumbre para el país y, en particular, para los productores del estado.

“Va a ser crítico porque nosotros somos el quinto estado que más exporta a Estados Unidos, más o menos 160 millones de dólares, somos el quinto productor”, apuntó.

Efectos para Puebla

Dentro del territorio poblano, los campos de Atlixco, Huejotzingo, Palmarito Tochapan y Quecholac producen un importante volumen de jitomate que se destina para exportación.

El gobierno de Estados Unidos comenzó, a partir de este lunes 14 de julio, una cuota antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas de jitomate como parte del fin de un acuerdo firmado en 2019.

La medida se traducirá en un alza del producto para los consumidores estadounidenses y, por tanto, impactará manera directa a los principales estados exportadores como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla.

Para reducir el impacto, Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla comentó que los productores locales estarían buscando estrategias para colocar el cultivo en otros mercados del mundo, ya que gran parte se destina a Estados Unidos.

“Puebla tiene también gran producción. Lo que estamos viendo es abrir otras rutas de mercado. Estamos viendo oportunidades en Japón, Países Árabes o en el sur, Guatemala, aunque es más difícil, si estamos intentando ver hacia otros lugares", comentó.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.