Mediante un video en sus redes sociales, el presidente municipal de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando se dirigió a la población, en lo que fue su primer pronunciamiento luego de que fuerzas estatales y federales tomaron el control de la seguridad en la localidad.
La intervención de la comisaría de seguridad pública se llevó a cabo el miércoles 19 de febrero tras hechos delictivos y la presunta colaboración de elementos de la policía local con el crimen organizado.

En su mensaje el presidente municipal invitó a los ciudadanos a mantenerse unidos y realizar sus labores cotidianas con tranquilidad y si se sienten vulnerados denunciar ante la comisaría e incluso directamente con él.
"Se intervino la comisaría de seguridad de nuestro municipio desde ese día, y hasta nuevo aviso. Los trabajos de seguridad de nuestro municipio estarán a cargo de la policía estatal, de manera temporal. Quiero invitarlos a estar más unidos que nunca y continuar con sus labores, contando siempre con el respaldo de un servidor, asimismo, si en cualquier momento siente que sus derechos han sido vulnerados, no duden en denunciar los hechos ante la comisaría de seguridad pública o directamente con un servidor", dijo en el video el alcalde.
Fuerzas estatales y federales intervinieron el municipio colindante con Aguascalientes con 100 elementos del ejército, guardia nacional y policía del Estado.
Lo anterior con la búsqueda de restablecer la seguridad en la zona, mientras se realizan las investigaciones correspondientes sobre las posibles irregularidades dentro de la corporación policiaca local.
¿Qué es la desaparición forzada?
De acuerdo con el artículo 2 de la Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado, o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
En otras palabras, la desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado. La desaparición forzada se caracteriza por la negación de las autoridades a reconocer dicha privación de la libertad y por la ocultación de información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando así que la víctima pueda ser protegida por las leyes.
OV