Política

Ipas Latinoamérica presenta informe anual 2022; al menos 66 mil mujeres en la región accedieron a un aborto

De acuerdo con Ipas, el acceso al aborto seguro y legal sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe

La organización Ipas Latinoamérica y el Cáribe presento su informe anual 2023 en donde dieron a conocer el número de apoyos brindados durante este año, de acuerdo con este, en total 66 mil 853 mujeres y personas con capacidad de gestar tuvieron acceso a los servicios para un aborto seguro y atención postaborto de calidad brindados por sistemas de salud acompañados por est organización.

Dicha atención se brindó a mujeres de 10 países de la región y además, en 52 unidades de salud se recibió apoyo directo por parte de IPAS, dichos centros se encontraban en Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Asimismo,2 mil 823 profesionales de salud fortalecieron sus conocimientos, capacidades y habilidades  para la prestación de servicios de aborto y anticoncepción de alta calidad y sin discriminación y 100 mil 913 personas recibieron información sobre salud sexual y reproductiva mediante las OSC y las redes de acompañantes. 

También, 6 mil 294 personas contaron con el acompañamiento de 23 redes en Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, redes que no solo luchan por la legalidad del aborto, sino que proveen apoyo transnacional y suman esfuerzos para habilitar estrategias resilientes en el acceso al aborto seguro.

De acuerdo con Ipas, el acceso al aborto seguro y legal sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe; esto aunque los países que han mejorado sus políticas públicas, legalizando el acceso al aborto, y han logrado importantes beneficios en la salud pública de su población, como la disminución de la mortalidad materna relacionada con el aborto inseguro.

Respecto al acceso a la información sobre el tema, de acuerdo con IPAS, las poblaciones con altos niveles de vulnerabilidad suelen preferir información virtual, sobre todo cuando se trata de este tipo de temas que suelen ser estigmatizados y criminalizados.

En este sentido el chatbot para migrantes “Te acompaño”, en solo tres meses, acumuló 7 mil 16 visitas por más de 2 mil personas provenientes principalmente de México, EUA, Guatemala, Ecuador, Honduras y Nicaragua.


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.