Política

En CdMx, instalan más de 2 mil sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas

Batres prevé que en tres sexenios aporten la misma cantidad de agua que el Cutzamala.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que concluyeron la instalación de 2 mil 200 sistemas de captación de agua de lluvia en primarias y secundarias públicas de la capital.

“El día de hoy queremos hacer otra declaratoria general, que es la terminación de la instalación de los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Hoy, declaramos, informamos, que ya culminamos la tarea de instalar en todas las escuelas públicas, primarias y secundarias de la Ciudad de México, Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Son 2 mil 200 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia los que se han instalado”, indicó.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino, aseguró que dicha acción es mirar hacia el futuro, pues, explicó que este sistema representa una tercera alternativa para el abastecimiento de agua en la CdMx, aunado al Sistema Cutzamala y al de pozos.

“Quiero decirles que esto es mirar hacia el futuro, nosotros tenemos, básicamente, dos fuentes de abastecimiento de agua en la ciudad, la principal son pozos y manantiales de la Ciudad de México, esa es la gran mayoría, debe ser como el 60 por ciento, más o menos, o más, de ahí nos surtimos de agua.
"Tenemos, en segundo lugar, los sistemas externos, traemos agua de otros lugares, entonces uno muy conocido es el Cutzamala y otro es el Sistema Lerma, ya el Sistema Lerma cada vez es más fuerte que el Cutzamala, y de ahí nos nutrimos, traemos agua de otros puntos del país a la Ciudad de México, esos son nuestros principales sistemas”, dijo.

Batres prevé que ayuden a el Cutzamala.
Captación de lluvia en escuelas de CdMx

Batres Guadarrama recordó que se acaba de hacer una reforma a la Constitución para introducir un apartado sobre la captación de agua de lluvia, ya que, expuso:

“Queremos que se convierta en la tercera gran fuente de abastecimiento de agua para la Ciudad de México. podemos tener así, con la captación de agua de lluvia, calculamos que más o menos en unos tres sexenios, podríamos llegar a tener el sistema de captación de agua de lluvia con una magnitud de más o menos lo que nos surte ahora el Cutzamala, entonces para eso necesitamos empezar ya.
“Vamos a tener a través de estos Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, un paso general muy importante, no es el único, porque en la zona de Milpa Alta se han colocado Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en la mayoría ya de los hogares; y luego, hay algunas iniciativas que han tomado algunas alcaldías, como la Alcaldía Xochimilco, que hizo un tanque de 700 mil litros de agua para captar el agua de lluvia que cae en los techos del Deportivo Xochimilco”, detalló.
El sistema tiene mecanismos de separación.
El sistema tiene mecanismos de separación

El jefe de gobierno de la capital sostuvo que aspiran a que, en el futuro, estos Sistemas de Captación de Agua de Lluvia también se encuentren en oficinas, en mercados, en supermercados, en instalaciones que tienen techos propicios, y así “utilizamos agua que nos cae del cielo, literalmente, y que la mandamos al caño, literalmente”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.