Política

Primer informe de ASF del año 2023 abarcó apenas el 3% de fiscalización programada

La primera de las tres entregas de informes de la Cuenta Pública 2023 incluye las revisiones hechas a 46 instituciones públicas.

El primer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la revisión de la Cuenta Pública 2023 expuso los resultados de apenas 68 auditorías de las 2 mil 158 que están programadas por ejecutar, es decir, apenas el 3 por ciento de avance.

El paquete de resultados refleja un monto global de recursos federales por recuperar o aclarar por 567.2 millones de pesos, agrupados en 112 pliegos de observación y solamente una solicitud de aclaración.

La primera de las tres entregas de informes de la Cuenta Pública 2023 incluye las revisiones hechas a 46 instituciones públicas, de las cuales 25 son gobiernos estatales, que concentran 457.7 millones de pesos por aclarar, es decir, el 80.69 por ciento de los montos faltantes.

Además, se incluyen resultados de revisiones a sólo dos secretarías federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que acumuló observaciones por 64.5 millones de pesos, y la Secretaría de Educación, de la que no se reportó ni un solo peso faltante.

También se incluyeron los resultados de tres puertos federales, de Ensenada, Lázaro Cárdenas y Progreso; la Comisión Nacional del Agua; Pemex Transformación Industrial; CFE corporativo y sus filiales Distribución y Generación IV; el ISSSTE; el ISSSFAM; la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

El gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado, es el poder ejecutivo local que concentra el presunto desfalco más grande de este informe, con 148.8 millones de pesos de irregularidades que debe devolver al erario.

Le sigue el gobierno de Veracruz, de Cuitláhuac García, con irregularidades por 73.2 millones de pesos, considerados un presunto daño patrimonial.

La SICT tiene faltantes por 64.5 millones de pesos por cuatro obras en Veracruz, Quintana Roo y Baja California Sur.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.