El Instituto Nacional Electoral rechazó la petición de Morena de incluir, a 10 días del tercer intento para lograr la elección en Pantelhó, Chiapas, a mil 516 personas en la Lista Nominal de Electores que recientemente actualizaron su credencial para votar.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, fue la única que respaldó los argumentos de Morena, al explicar que la mesa de seguridad en Chiapas recomendó que esto “ayudaría muchísimo para bajar la presión existente”, mientras el resto de las consejerías sostuvieron que no se puede violar la certeza del proceso para “adecuarse a circunstancias políticas”.
El representante de Morena, Guillermo Santiago, explicó que el INE aunque se trata de la segunda elección extraordinaria para intentar realizar la que no se logró en 2024 y por ello, se está tomando la misma Lista Nominal de Electores de entonces, el INE podría ser flexible para no rechazar a estas mil 516 personas que representan el 9.93 por ciento del electorado de ese municipio.
Llamó a que hubiera sensibilidad ante “el apremiante contexto de violencia” que enfrenta Pantelhó, pues sostuvo que de no aprobarlo “sería repetir el patrón de exclusión que ha sido el combustible del conflicto social en Pantelhó, sería cerrarles la puerta de la democracia en el preciso momento en que más necesitan que esté abierta, porque es la herramienta de pacificación y conciliación que necesita el municipio”.
El consejero Arturo Castillo explicó que no modificarlo protege los derechos constitucionales de cualquier elección, pues modificar la Lista Nominal en un 10 por ciento, implica una variación que rompería las condiciones de equidad con las que se organizó la elección de 2024 y que se deben repetir al ser la elección del próximo 31 de agosto, un tercer intento de ese proceso.
Además, de que recalcó que si el argumento es la violencia, el INE no es la autoridad responsable de enmendar ese conflicto.
“El Instituto Nacional Electoral no es una autoridad en materia de seguridad, no somos nosotros quienes tenemos las facultades, ni el conocimiento, ni los insumos para valorar cuáles son las causas de la violencia que se presentan tristemente en este país, sin embargo, sí nos corresponde a nosotros por mandato constitucional expreso aplicar lo que dice la Constitución y la ley.
“Esta elección que se llevará a cabo el próximo 31 de agosto debe replicar en la medida posible las mismas condiciones en las que se llevó jurídicamente hablando la elección original celebrada el 2 de junio de 2024”.
En lo que coincidió Jaime Rivera, quien agregó que "se invoca mucho la conflictividad, hasta la violencia se alude, que hay en este municipio y que tal vez explique por qué ha sido muy difícil organizar elecciones ahí. Lo que no queda claro es por qué la incorporación de más de mil 500 potenciales votantes, fuera de los plazos legales y de los procedimientos establecidos para integrar la Lista Nominal, pueda contribuir a la paz, a la paz social".
“La paz social en un municipio convulsionado y fracturado, no se va a lograr abultando la Lista Nominal fuera de los procedimientos y plazos legales, porque esto afecta la certeza, la validez y la definitividad de la Lista Nominal; incluso alguien podría preguntarse por qué un partido específico tiene un interés especial en incorporar a un determinado grupo de electores. La autoridad electoral tiene que hacer es aplicar la ley y los procedimientos establecidos regularmente. No creo que en nada ayude trasladar a la autoridad electoral esa responsabilidad y menos alterando procedimientos establecidos que dan certeza”.
La consejera Carla Humphrey señaló que le sorprendía que Morena tuviera tanta certeza de los números cuando ella los solicitó a las áreas técnicas y no se los entregaron.
En contraste, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, explicó que ésta fue una recomendación de la mesa de seguridad en Chiapas y consideró que el INE sí podría ser flexible y pedir un análisis técnico a las áreas para saber si es posible este cambio a 10 días de la elección.
“Esto inicia con la preocupación del gobierno del estado en su mesa de seguridad, en la cual estuvieron presentes el Organismo Público Local y nuestra delegación del INE, es decir, un área encargada de la seguridad, con conocimiento de causa de lo que eso significa su garantía, establece que ayudaría muchísimo la actualización de la Lista Nominal para bajar la presión existente, conocedores del terreno en su estado.
“Yo creo que es correcto tener una sensibilidad distinta ante este evento. Quizá suene extraño que yo asuma este planteamiento, pero la verdad es que no hay que dejar de lado las consideraciones que la que sí sabe del tema de seguridad, como es la mesa de seguridad en el estado de Chiapas, está poniendo a consideración”.
Taddei votó en contra del proyecto de Morena pero propuso que se solicitara a las áreas un estudio, lo que no sometió a votación ni nadie del Consejo General se pronunció a favor.
Jaime Rivera replicó que el deber del INE es “sujetarse a reglas, a leyes, a normas preestablecidas que, desde el origen, desde la ley, están inspiradas en principios de igualdad, de objetividad, de certeza y que en la práctica se traduce en acuerdos concretos” y no “dar un paso tan riesgoso al vacío que podría significar el retorno a un pasado en el que el Padrón Electoral pudiera confeccionarse, modificarse y adecuarse a circunstancias políticas”.
Carla Humphrey agregó que además, modificar la Lista Nominal implica impresiones, distribución, hacer modificaciones al PREP, por lo que insistió en que es peligroso que el INE ceda a cuestiones políticas.
“No es solamente que queramos o no, ni que haya voluntad o no, por supuesto que yo como integrante de este órgano colegiado quiero que haya elecciones en Pantelhó, quiero que haya elecciones en condiciones libres de violencia, quiero que esas personas puedan ejercer su derecho al voto como no han podido hacerlo en muchas ocasiones, claro que sí.
“Sin embargo, me parece que las aristas con las que se puede poner en riesgo ese proceso electoral, si intentamos ahora tener esas modificaciones para dar espacio a esta votación de mil 500 y tantas personas, me parece mucho más riesgoso”.
Sin una votación a la propuesta de la consejera presidenta, quedó en el aire si solicitará a las áreas técnicas que analicen la posibilidad de incluir a estas personas en la Lista Nominal o si el rechazo a la petición de Morena cerró el tema.

IOGE