Política

INE aportará temas técnicos a discusión de reforma electoral

Pablo Gómez aseguró que en ningún momento estará a discusión la autonomía de las autoridades electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral enviar una lista de temas técnicos y especializados para que se discutan previo a la redacción de la reforma.

Este acuerdo se logró tras la primera reunión entre los consejeros del INE y los integrantes de la Comisión, con el objetivo de que estas prioridades se puedan discutir en mesas de trabajo. Entre los temas se encuentran las prerrogativas de los partidos, fiscalización, los organismos locales y hasta la forma de votar.

​“Hemos llegado a la conclusión de hacer un listado de temas, de carácter técnico le llaman ellos, en la materia electoral y con ese listado de temas vamos a integrar grupos de trabajo para mantener el contacto permanente durante todo este tiempo con el Instituto”, dijo al concluir la reunión el presidente de la comisión, Pablo Gómez.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respaldó este primer compromiso conjunto.

“A partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y queden en el haber de la comisión”, destacó.

La reunión se llevó a cabo en la biblioteca Lázaro Cárdenas de la Secretaría de Gobernación, por invitación de la Comisión al Consejo General del Instituto Electoral.

En este contexto, Gómez insistió en que estos encuentros servirán para iniciar la crítica al sistema electoral actual, porque de estas discusiones saldrán los elementos para realizar los cambios necesarios.

Sin embargo, dejó en claro que en ningún momento estará a discusión la autonomía de las autoridades electorales.

“Nosotros formamos parte de una corriente histórica en México que luchó siempre y sigue luchando por abrirle camino a la imparcialidad de los órganos electorales, administrativos y jurisdiccionales, esa posición la mantiene el gobierno de la presidenta Sheinbaum y la mantendrá hasta el final. Para nosotros no hay la menor duda, somos una de las grandes fuerzas que impulsaron esa lucha y seguiremos haciéndolo y esa lucha por desgracia no dio los resultados inmediatos que siempre anhelamos y siempre nos enfrentamos con órganos electorales parciales”, agregó.

En entrevista por separado, el consejero Jorge Montaño consideró que hay disposición del gobierno de tomar en cuenta sus opiniones. Y dijo que es necesario incluir en la discusión las reformas electorales anteriores e incluso las experiencias de la elección judicial.

“Nos invitaron y creo que aquí es la primera muestra que quieren que participemos nosotros como órgano electoral”, remarcó.

Por parte de la comisión presidencial estuvieron presentes la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de Presidencia; el Coordinador de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez y el Coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar,

Mientras que del INE solo faltaron las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.