El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un simulador para que la ciudadanía aprenda y practique cómo votar en la elección del Poder Judicial ante la complejidad que tienen las boletas del proceso que se llevará a cabo el 1 de junio.
En conferencia de prensa, se explicó que, a través de la página de internet del INE o con el código QR que está en la credencial de elector, se puede ingresar a esta plataforma que permitirá familiarizarse con las boletas de colores e incluso reducir el tiempo de la votación.
“El instituto sí está cumpliendo con la función de promover, de dar a conocer, de difundir y de facilitar la posibilidad del voto ante la complejidad que se ha venido manifestando en lo público del voto en las urnas, así es que hoy tenemos esta solución y creo que todos los mexicanos la van a valorar de manera correcta”, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Al ingresar al simulador solo se necesita la credencial, seleccionar la entidad en la que se vive y elegir la sección para practicar en las boletas que te corresponderán el 1 de junio.
Forma parte de la plataforma “Conoce, Practica y Ubica”, en donde, además, el ciudadano puede enterarse del perfil, historial y currículum de los candidatos por los que votará. Y a partir del 15 de mayo, saber de manera sencilla la ubicación de las casillas.
De acuerdo con Taddei, con este ejercicio se prevé reducir el tiempo de la votación que se tiene estimado en 10 minutos por ciudadano.
“Habíamos venido escuchando en diferentes momentos de la implementación de esta reforma al poder judicial, que nos íbamos a tardar ocho horas en votar, 10 días, un día y medio, una semana, 48 horas, es decir, había cálculos por donde quiera, con las intenciones de aportar, así lo vamos a recibir...
"No está basada en absolutamente nada de lo que se hace en el Instituto sino en suposiciones de quien así considero que deberían ser los tiempos de votación, hoy con CPU seguramente este tiempo se reducirá aun más de lo que tenemos establecido en los ejercicios”, agregó Taddei.
¡Ya está disponible el simulador Practica tu Voto!????️
— @INEMexico (@INEMexico) April 22, 2025
???? Aprende cómo votar en la #ElecciónJudicial
???? Usa tu INE
???? Elige tu sección
???? Sigue las instrucciones
▶️ https://t.co/1XtX3TwzJy pic.twitter.com/F36XkkQOaq
La consejera consideró que acercar el simulador a los ciudadanos también podría ayudar a aumentar el número de votantes.
Y ante la posibilidad de que algunos actores hagan mal uso de la plataforma, como tomarle una fotografía para inducir el voto, la consejera presidenta hizo un llamado al orden y la cordura. Y confió en que se utilice para saber cómo votar y no para cometer actos irregulares.
“Está diseñado para que practiquemos y nos informemos, no para que alguien nos venga y nos diga con una fotografía, como otras prácticas que se reportan en otros procesos electorales, no está diseñado para eso. Que puede suceder, como tantas cosas pueden suceder en un proceso electoral”, agregó.
"No hay mano negra", afirma Taddei
En la conferencia se le preguntó a Taddei sobre la desconfianza que puede generar el que los ciudadanos no sean quienes cuenten los votos, a lo que respondió que observadores ciudadanos estarán acompañando todo el proceso, mismo que también se podrá seguir a través de medios digitales.
“No habrá mano negra, es la ciudadanía la que está con nosotros siempre”, aclaró.
Finalmente, aseguró que en este proceso se ha registrado una cifra histórica de interesados en ser observadores electorales, al sumar 190 mil personas inscritos para dar seguimiento a la elección.
“Estamos siendo acompañados y hace un momento a ustedes les decía, hemos rebasado toda la expectativa de observadores electorales, como en ningún otro proceso electoral había sucedido, tenemos una demanda para hacer y participar como observador electoral, muy alta. Y eso habla de que la ciudadanía ya sabe que tiene que cuidar sus procesos”, puntualizó.
EHR