El Instituto Nacional Electoral prevé solicitar 18 mil 210 millones de pesos de presupuesto para operar el próximo año. Esta cifra contempla el dinero para arrancar la organización de las elecciones de 2027, tanto la federal intermedia como las locales y la judicial; aunque la votación se quedó en suspenso pues los partidos reclamaron que ni siquiera conocían la propuesta final.
MILENIO tiene una copia del proyecto que los partidos reclamaron que nunca les llegó, en el que se prevé solicitar 18 mil 210 millones 747 mil 867 pesos para la operación del INE en 2026, una reducción del 7.6 por ciento de los 19 mil 645.7 millones de pesos aprobados en 2025, es decir, mil 486 millones 449 mil 701 pesos menos.

Adicional a los 18 mil 210 millones de pesos de operación, están los siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos para partidos políticos que la Cámara de Diputados no puede modificar porque es una fórmula legal que el INE tiene obligación de aplicar y que no es dinero para el instituto sino para repartirles a los partidos, por lo que la cifra asciende a 25 mil 948 millones 564 pesos.
Este miércoles, se hicieron varios ajustes a una propuesta inicial con observaciones de consejerías y de partidos políticos, por lo que el desglose de la cifra final que se pretendía poner a votación este jueves en la Comisión Temporal de Presupuesto 2026, de 18 mil 210 millones de pesos no fue compartida con los partidos.
El presupuesto se divide en 12 mil 503 millones 666 mil 605 pesos de presupuesto base; dos mil 587 millones 676 mil 150 pesos de cartera institucional de proyectos y una bolsa precautoria de tres mil 119 millones 405 mil 112 pesos para eventuales consultas populares, como les ordenó desde 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación que debían hacerlo.
Los rubros más altos de la cartera institucional de proyectos son para organizar elecciones: 667.2 millones de pesos para la elección federal intermedia de 2027 donde se renovará la Cámara de Diputados, 379.3 millones de pesos para elecciones locales que incluyen gubernaturas y 338.8 millones de pesos para la elección judicial.
Además de 337.3 millones de pesos para la actualización y modernización de los procesos registrales, como seguir avanzando en el nuevo diseño de la credencial de elector o digitalizar varios procesos.
Partidos se unen para frenar votación, consejera se disculpa "no hay mala fe"
Todos los partidos políticos nacionales se unieron en la Comisión Temporal de Presupuesto para reprochar que se pretendía aprobar un proyecto que nunca se les compartió.
Álvaro Narváez, representante del PAN ante esta Comisión, lamentó que “estén por aprobar un acuerdo que nunca se nos hizo llegar la información como se comprometió ayer, no sé si los demás ya lo conozcan pero al menos a las oficinas del PAN no llegó, no sé si ustedes ya lo conozcan porque sería muy grave que estén aquí para aprobar algo que ni ustedes mismos conocen o que todos no tenemos conocimiento, es el presupuesto y es sumamente importante.
“Pretenden aprobarlo sin conocerlo y sin socializarlo, porque en mesa de trabajo se nos dijo que nos lo haría llegar, pero en función de eso no sabemos si hubo cambio o reconsideración como se planteaba en reuniones”.
Jaime Castañeda de Morena dijo que le tenía “mucho aprecio” a la consejera Norma Irene de la Cruz y aunque aclaró que “no quisiera decir que estoy coincidiendo con el PAN”, se sumó al señalamiento de que requieren la información completa.
“Nos mandan por claves y tenemos que hacer el cruce conforme podamos para más o menos tener idea de cómo viene, hay conceptos esparcidos como las estrellas en todas las áreas, así que sí decir que falta el acuerdo y falta la información y no es la primera vez”.
Guillermo Cárdenas de Movimiento Ciudadano consideró que era indispensable tener a detalle la distribución de los montos y Fernando Garibay del Partido Verde pidió que se retirara el asunto y que se votara hasta que todos los conocieran.
“Sumarme a esta propuesta que hacen los compañeros de las representaciones, dejar constancia que tampoco al PRI por ninguna vía, recibimos las particularidades del presupuesto ni el documento como tal, y es importante porque esto es la base de la certeza y la legalidad, se rompe el esquema que habíamos tenido en los últimos años en la Comisión de Presupuesto donde hasta con una semana de anticipación se nos compartían los documentos y podíamos conocerlos no solamente con el debido tiempo sino incluso tener observaciones puntuales”, agregó Iván Llanos del PRI.
La consejera Norma Irene de la Cruz, presidenta de esta Comisión ofreció una disculpa y pidió a la Dirección Ejecutiva de Administración que estos errores no volvieran a repetirse.
“Entendemos el desconcierto, nosotros también lo recibimos esta tarde por los ajustes que se hicieron, no hay ningún dolo pero por supuesto que atendemos la solicitud y por supuesto, una disculpa de que estos documentos no llegaron a sus cuentas, peor por supuesto que lo corregimos y nos daremos tiempo para revisarlo.
“Son temas que no se pueden repetir, tenemos que ser muy respetuosos al momento en que estamos convocando. No nos queda más que sumir el error y lamentamos que estarán revisando esta noche el presupuesto”.
El consejero Jorge Montaño justificó que “no creo que haya mala fe, el tema tecnológico a veces nos tiende jugadas y hace que no lleguen a las bandejas de manera oportuna” y lamentaron que los representantes de partidos tendrán que estar listos en pocas horas con las observaciones que tengan sobre el proyecto.
La consejera de la Cruz convocó a retomar la comisión este viernes a las 11:00 de la mañana para que puedan explicar el presupuesto, que los partidos hagan observaciones en caso de tener nuevas, y que se hagan más ajustes de ser necesario previo a que se pase al Consejo General donde se hará la aprobación para poder enviarlo al Poder Ejecutivo y que éste, lo remita en el paquete de presupuesto a la Cámara de Diputados.

EHR